Procesos de paz con actores armados ilegales y pro-sistemicos (los paramilitares y las politicas de reconciliacion en colombia)
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2006Metadata
Show full item recordSummary
Mediante el análisis político de la Ley de Justicia y Paz en sus diferentes etapas, como parte del proceso de negociación entre el gobierno de Alvaro Uribe Vélez y las organizaciones paramilitares, la primera parte del presente artículo busca comprender y explicar las inconsistencias de la propuesta gubernamental alrededor de sus tres ejes: la neutralidad política de las normas, como elemento de legitimación; la justicia restaurativa, como el principio ético rector de la iniciativa legislativa; y el pragmatismo como horizonte político. En la segunda parte, y a partir de dichas inconsistencias, indaga sobre las diferentes características y consecuencias de las negociaciones de paz con actores armados ante-sistémicos, como la guerrilla, y pro-sistémicos, como los paramilitares, con respecto a la sociedad colombiana, para concluir con el estudio de los efectos de mutación política y valorativa y de paramilitarización del país, derivados de la forma como el gobierno está negociando con las organizaciones paramilitares.Keywords
Collections
- Pensamiento Jurídico [472]
