Proceso de implementación de la casa de parto en el sistema unificado de salud, rio de janeiro, brasil
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2013-09-10Metadata
Show full item recordSummary
La propuesta de este estudio surgió con la creación del primer Centro de Parto Normal en la ciudad de Río de Janeiro, como una de las estrategias públicas de humanización de la asistencia del parto y nacimiento en el Sistema Unificado de Salud (SUS) en Brasil. Esta investigación cualitativa tuvo como objetivos describir los acontecimientos político-sociales relacionados con la creación de la Casa de Parto en el Sistema Unificado de Salud (SUS) de la ciudad de Río de Janeiro y analizar los conflictos en el proceso de implementación de este servicio de salud. Se utilizó como referencial teórico el concepto de hegemonía de Antonio Gramsci. El método dialéctico guió el análisis por medio de las categorías metodológicas: contradicción, totalidad e historicidad. Se realizaron entrevistas con las enfermeras obstétricas de la Casa de Parto, profesionales técnicos administrativos de la Secretaria de Salud, así como el Secretario y los Gerentes de Programas de Salud. La creación de la Casa de Parto deriva de la construcción de un proyecto contra-hegemónico en la asistencia del parto y el nacimiento en el sistema de salud brasileño, que generó conflictos entre los segmentos defensores de la cultura hegemónica centrada en la atención médica y hospitalaria – y aquellos que propagan el cambio en el modelo de atención obstétrica y apoyan la institución de las Casas de Parto comunitarias en que actúan solamente las enfermeras obstétricas. En ese conflicto cultural, surgió como posibilidad de mediación la aceptación de la existencia solamente de los centros de parto normal integrados físicamente al hospital.
Collections
- Avances en Enfermería [769]
