Estímulos y restricciones para la investigación en administración en colombia
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2013Metadata
Show full item recordSummary
Este artículo presenta los estímulos y restricciones que tiene la investigación en administraciónen Colombia, partiendo de las consideraciones generales del país, como la política de Cienciay Tecnología, las consideraciones de calidad que impone el Ministerio de Educación Nacional a losprogramas curriculares y las condiciones propias que hacia el fortalecimiento de la investigación ofrecenlas universidades y las facultades de administración en el país. El trabajo empírico se desarrollócon investigadores y decanos de las facultades, mediante una encuesta online en la que participaron194 investigadores (tasa de respuesta de 30,6%) y 63 decanos o directores de programas (tasa derespuesta del 27,7%); adicionalmente, se seleccionó una muestra intencional de 25 investigadores y11 decanos para realizar entrevistas a profundidad, y se realizaron tres grupos focales. Los principaleshallazgos en referencia se evidencian en: recursos para investigar, estímulos económicos para losinvestigadores, la política de ciencia y tecnología, la comunidad científica, las formas de divulgaciónde los resultados investigativos y los aspectos administrativos; puntos estos que vienen siendo analizadoscomo políticas institucionales por las universidades para fomentar la investigación. Sin duda,los esfuerzos que se focalicen para minimizar los restrictores potencian el desarrollo de esta incipientecomunidad académica.Keywords
Collections
