• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Cuadernos del Caribe
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Cuadernos del Caribe
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Descripción de los patrones estacionales de circulación hidrodinámica en el golfo de urabá (colombia)

Thumbnail
40915-184320-1-PB.pdf (3.028Mb)
Date published
2010
Author
Montoya Jaramillo, Luis Javier
Toro Botero, Francisco Mauricio
Gómez Giraldo, Andrés
Metadata
Show full item record

Summary
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación realizada sobre los patrones de circulación hidrodinámica en el Golfo de Urabá (Colombia), utilizando la simulación matemática como herramienta de análisis. Para la simulación se utilizó el modelo ELCOM, el cual fue calibrado y validado con información de campo recolectada durante seis campañas realizadas entre los años 2004 y 2007, información que incluyó perfiles de temperatura y salinidad, ph, turbidez, en una red de puntos de monitoreo diseñada para cubrir todo el golfo. La información climatológica (precipitación, humedad relativa del aire, temperatura del aire, radiación solar, etc.) se obtuvo de estaciones locales; y la información hidrológica (caudales de los ríos afluentes) se obtuvo a partir del modelo HidroSIG Java, desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia. La información de los dos principales agentes forzadores de la hidrodinámica, campo de vientos y mareas, también se obtuvo también de estaciones cercanas a la zona de estudio y de un análisis de componentes astronómicas de marea, utilizando información de la estación de San Cristóbal, Panamá. Después de hacer un análisis de sensibilidad del modelo a los diversos parámetros (numéricos y físicos), se procedió a la calibración del modelo con unas de las series de campo y finalmente a su validación con información no utilizada en la etapa de la calibración. En estas dos etapas se identificaron el campo de vientos y la marea como los agentes forzadores dominantes de la circulación en el Golfo, concentrándose sus efectos sobre la dispersión de la pluma del río Atrato sobre el golfo de una manera que depende de la estación climática regional: En la época seca, la pluma del río Atrato se favorece para ser evacuada del golfo creando una zona de salinidad alta en el sur, en la bahía Colombia, dándose un ascenso de la haloclina hasta profundidades alrededor de los 2 m. En la época de lluvias, la pluma es deflectada hacia el sur, bajando la salinidad en la bahía Colombia y profundizándose la haloclina. Finalmente, se 8 utilizó el modelo para realizar predicciones a cerca de los patrones típicos mensuales de circulación en el golfo.
Subject
Simulación Matemática ; Pluma del río Atrato ; Patrones de circulación ; Golfo de Urabá ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73838
Collections
  • Revista Cuadernos del Caribe [191]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República