dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Valdes Restrepo, Magda Piedad |
dc.contributor.author | Ortiz Grisales, Sanín |
dc.contributor.author | Vallejo Cabrera, Franco Alirio |
dc.contributor.author | Baena García, Diosdado |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T16:57:56Z |
dc.date.available | 2019-07-03T16:57:56Z |
dc.date.issued | 2014-07-01 |
dc.identifier.issn | ISSN: 2323-0118 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73871 |
dc.description.abstract | En Cucurbitas, se presenta una gama de variantes para el color de la semilla: desde blanco al café, que pueden tener significado evolutivo y de distribución geográfica. Se evaluó la variabilidad en la semilla de 295 introducciones de Cucurbita moschata Duch., y 99 de Cucurbita argyrosperma subsp. sororia, todas procedentes de semillas a libre polinización. El análisis de conglomerados evidenció 11 grupos para cada una de las especies, las cuales expresaron alta variabilidad entre y dentro de las introducciones para los caracteres en estudio: porcentaje de extracto etéreo en semilla (EE), peso de semilla por fruto (PSPF) y número de frutos por planta (NFP). En C. moschata, dos grupos (5 y 9) se destacaron por presentar altos promedios para producción por planta (PPL), peso de semilla por fruto (PSPF) y extracto etéreo por planta (EEPP), con coeficientes de variación (CV) entre 52% y 93%. En C. argyrosperma subsp. sororia, se destacaron para mismos caracteres los grupos 5 y 11, con un CV entre 53 y 79%. Los elevados coeficientes de variación evidenciaron amplia variabilidad, entre y dentro de introducciones, para los caracteres de importancia agronómica y agroindustrial. Teniendo en cuenta el análisis de agrupamiento y el índice de selección ponderado (ISP) se seleccionaron las seis mejores introducciones en cada especie. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/41052 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica |
dc.relation.ispartof | Acta Agronómica |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology |
dc.subject.ddc | 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
dc.title | Variabilidad en el fruto y semillas de zapallo cucurbita moschata duch. y cucurbita argyrosperma subsp. sororia l.h. bailey merrick and amp; d.m. bates |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/38348/ |
dc.relation.references | Valdes Restrepo, Magda Piedad and Ortiz Grisales, Sanín and Vallejo Cabrera, Franco Alirio and Baena García, Diosdado (2014) Variabilidad en el fruto y semillas de zapallo cucurbita moschata duch. y cucurbita argyrosperma subsp. sororia l.h. bailey merrick and amp; d.m. bates. Acta Agronómica, 63 (3). pp. 282-293. ISSN 2323-0118 |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Genética |
dc.subject.proposal | Fitomejoramiento |
dc.subject.proposal | Agronomía |
dc.subject.proposal | Extracto etéreo |
dc.subject.proposal | variabilidad |
dc.subject.proposal | selección |
dc.subject.proposal | genotipos |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |