• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Alternate hosts of spongospora subterranea f. sp. subterranea identification in colombia by bioassay / identificación de hospederos alternos de spongospora subterranea f. sp. subterranea en colombia por bioensayos

Thumbnail
41140-185447-2-PB.pdf (658.6Kb)
Date published
2013
Author
Arcila Aristizábal, Ivón Magaly
González Jaimes, Elena Paola
Zuluaga Amaya, Catalina María
Cotes Torres, José Miguel
Metadata
Show full item record

Summary
Potato powdery scab, caused by Spongosporasubterranea f. sp. subterranea, is a disease that limits worldwide potato crop production. Incidence of the disease has been increasing in Colombia, thereby affecting tubers production, so far effective control methods have yet to be developed. The aim of this research was to establish the host range plants for Spongospora subterranea f. sp. subterranea by artificial inoculations. Thus, 33 species were inoculated with 1×106 sporosori.mL-1 solution for 12 days. The plants were then planted in field, evaluations were performed at 15, 30, 60, 90 and 120 days after inoculation, 10 plants of each species were selected for every evaluation, the rootswere stained and the pathogenic structures were identified bymicroscopy. Morphological examination enabled the identification of trap plants species, which presented zoosporangia only; Type I hosts, which present sporosori only; and Type II hosts, which presented both sporosori and zoosporangia. Some of these hosts belonged to the Alliaceae, Apiaceae, Brassicaceae, Poaceae, Polygonaceae and Solanaceae families, thus extending the speciesrange that can be reported as hosts of Spongospora subterranea f. sp. subterranea in Colombia. / El agente causal de la sarna polvosa de la papa,Spongospora subterranea f. sp. subterranea es una de lasenfermedades más limitantes de la producción del cultivo anivel mundial. En Colombia, viene incrementando su incidencia al punto de disminuir la producción, sin llegar a encontrar métodos de control efectivos. En este estudio, se buscó establecer un rango de hospederos del patógeno a partir de inoculaciones por bioensayos. Así, plantas de 33 especies se inocularon en solución a una concentración de 1x106 quistosoros mL-1 durante 12 días; posteriormente, las plantas fueron sembradas en campo, realizando evaluaciones a los 15, 30, 60, 90 y 120 días después de inoculadas. En cada evaluación se seleccionaron diez plantasde cada especie, con el fin de hacer tinción de raíces e identificar al microscopio estructuras asociadas al patógeno. A partir de la identificación morfológica fue posible clasificar las especies como plantas trampa quienes sólo presentaron zoosporangios, hospedero Tipo I con presencia sólo de quistosoros y hospederos Tipo II quienes presentaron estructuras de zoosporangios y quistosoros. Algunos de éstos hospederos pertenecen a las familias Alliaceae, Apiaceae, Brassicaceae, Poaceae, Polygonaceae, Solanaceae, ampliándose así el rango de especies que pueden serreportadas como hospederas de Spongospora subterranea f. sp. subterranea en Colombia.
Subject
Powdery scab ; sporosori ; zoosporangium ; Solanum tuberosum ; trap plants. / Sarna polvosa ; quistosoros ; zoosporangios ; Solanum tuberosum ; plantas trampa. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73902
Collections
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín [1121]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República