Usos de las palmas en la amazonia colombiana
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2013Metadata
Show full item recordSummary
Con el fin de obtener un diagnóstico del estado actual de conocimiento sobre usos de las palmas en la Amazonia colombiana, se revisaron las principales fuentes de información. Treinta y seis de las 41 etnias indígenas consideradas tuvieron registros de uso. Se registraron 82 especies de palmas usadas (78% de las potenciales) y 165 usos distribuidos en ocho categorías; todos los usos se presentan de manera detallada en un catálogo. Las categorías de uso más importantes fueron: utensilios y herramientas, construcción, y alimentación humana. Las diez especies más importantes fueron Bactris gasipaes, Euterpe precatoria, Mauritia flexuosa, Oenocarpus bataua, Attalea maripa, Oenocarpus minor, Astrocaryum chambira, Iriartea deltoidea, Oenocarpus bacaba y Socratea exorrhiza; la mayoría de ellas también han sido registradas como las más importantes en otras partes del Neotrópico. No se encontró ninguna información sobre usos de palmas para varios grupos indígenas, especialmente para las etnias cocama, letuama, piaroa, pisamira y yurí, para las cuales se requieren investigaciones detalladas. Se concluye que a pesar de los vacíos de información, los resultados muestran que las palmas son un recurso muy importante con un gran potencial, y una pieza fundamental para la seguridad alimentaria y el desarrollo sustentable de la Amazonia colombiana. Sugerimos la inclusión de las especies más importantes en programas de manejo y agroforestales, al igual que la implementación y popularización de técnicas de cosecha no destructivas. Recomendamos además que las investigaciones futuras estén enfocadas en desarrollar estrategias de manejo que garanticen el uso sostenible de todas estas especies útilesKeywords
Collections
- Caldasia [1459]
