• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Acta Agronómica
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Acta Agronómica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Adaptaciones metodológicas de muestreo para la cuantificación de gases de efecto invernadero en embalses de montaña

Thumbnail
41436-187297-2-PB.pdf (127.7Kb)
Date published
2012
Author
León, Juán gabriel
Guerin, Frederic
Melo, Edna Lized
Loaiza, Sandra
Metadata
Show full item record

Summary
Hasta hace muy poco, la energía hidroeléctrica comparada con las energías térmicas era considerada como una energía limpia desde el punto de vista de los gases de efecto invernadero (GEI). Ahora, la construcción y la explotación de sistemas de embalses se enmarcan en el contexto de una importante modificación de uso del suelo a causa de una actividad que es básicamente antrópica. En efecto, las barreras de estos sistemas modifican la distribución de los ecosistemas al transformar un ecosistema fluvial y terrestre en uno acuático lacustre. Los flujos resultantes de los GEI, como el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4), entre las superficies continentales, las aguas continentales y la atmósfera son completamente modificados: se suprime la absorción de CO2 por la vegetación continental (deforestación y muerte de árboles ahogados, eliminación de la vegetación del fondo del reservorio), la materia orgánica (M.O.) presente en los suelos ahogados es mineralizada siguiendo nuevas dinámicas (por ejemplo, mineralización anaerobia) generando GEI que son emitidos hacia la atmósfera y, finalmente, la M.O. particular que es transportada por los ríos desde los continentes hacia los océanos es atrapada por las barreras de los embalses. A lo largo de la última década, las retenciones de estos sistemas han sido identificados como fuentes de CO2 y CH4 para la atmósfera, bien sea en zona boreal, intermedia o tropical (Abril et al., 2005 y Tremblay y Bastien, 2009). A escala global, los embalses contribuyen entre un 4% y 12% de emisiones de origen antrópico de CO2 y CH4 respectivamente. Un 90% de estas emisiones de CH4 tendrían lugar en la región tropical (Lima et al., 2008). Estas estimaciones están basadas en un número limitado de datos adquiridos únicamente en embalses y represas tropicales de América del Sur, así como una estimación de superficies inundadas poco precisas (Downing et al., 2006). Diferentes estudios liderados por el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia – IRD y la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira han propuesto el análisis de las fuentes de carbono, así como los procesos físicos y biológicos que están al origen de las emisiones de GEI sobre diferentes sistemas de embalses de la zona tropical en Colombia. Nuestras experiencias en este dominio de la ciencia nos han permitido desarrollar y adaptar cada uno de los aspectos metodológicos que deben ser tenidos en cuenta para la cuantificación de emisiones de GEI con origen en estos tipos de ecosistemas y que ahora presentamos de manera sintetizada en este documento.
Subject
Ciclo del carbono ; emisiones CH4 ; emisiones CO2 ; embalses tropicales ; Calentamiento global. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74059
Collections
  • Acta Agronómica [967]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República