Estudios morfo-anatómicos como herramientas para identificar especies del subgénero astrophea (passiflora)
Date published
2012Metadata
Show full item recordSummary
El subgénero Astrophea es el más primitivo del género Passiflora debido a características morfológicas como presencia de brácteas, estípulas diminutas y flores poco especializadas, polinizadas por abejas (Killip, 1938) y palinológicas (Presting, 1969). Incluye lianas, arbustivas y arborescentes, que por su uso maderable (‘granadillo’) es un recurso genético en estado de vulnerabilidad. Para Colombia se reportan nueve especies arborescentes: Passiflora arborea (=Astrophea glauca, P. glauca, P. schultzei), P. emarginata (=P. caucaensis), P. engleriana, P. grandis, P. lindeniana (=P. ocanensis), P. macrophylla (=P. gigantifolia), P. putumayensis, P. sphaerocarpa (=P. pubera) y P. tica (Escobar, 1994). La similitud entre ellas dificulta la identificación de los especímenes y el hábito arborescente conlleva que varias especies sean reconocidas como P. arborea. Por tanto, como aporte a la taxonomía del subgénero, se hizo un estudio morfoanatómico con accesiones identificadas dentro de cinco especies, en busca de descriptores para diferenciación intraespecífica.
Subject
Collections
- Acta Agronómica [967]