Evaluación energética y ambiental de los usos actuales y prospectivos de la vinaza
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2012Metadata
Show full item recordSummary
En el 2011, los ingenios alcoholeros del valle geográfico del río Cauca produjeron 341.19 millones de litros de bioetanol (Asocaña, 2012). En este proceso se generan de nueve a catorce litros de vinaza por litro de etanol en la etapa de destilación (Rodríguez, 2009); mediante procesos de recirculación y evaporación la vinaza se concentra hasta una relación de uno a tres litros por litro de etanol, y se utiliza para elaborar fertilizantes líquidos e hidratar pilas de compostaje. Sin embargo, la evaporación de agua es una operación de elevado gasto energético y se requieren criterios para emplear la fertilización líquida con vinaza. Si además se considera la creciente demanda nacional de bioetanol, resulta pertinente evaluar la sostenibilidad de procesos actuales y prospectivos para el manejo de la vinaza. En este trabajo se busca evaluar energéticamente el proceso de concentración de vinaza en un caso industrial de la región, así como los usos de la vinaza concentrada. Por otra parte se exploran las potencialidades energéticas y ambientales de la integración de procesos avanzados de oxidación y digestión anaeróbica como alternativa de utilización de la vinaza.Keywords
Collections
- Acta Agronómica [972]
