Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorRodríguez, José Gregorio
dc.date.accessioned2019-07-03T17:19:58Z
dc.date.available2019-07-03T17:19:58Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74113
dc.description.abstractEl tópico central de este texto es el análisis de la incidencia que las políticas y prácticas de evaluación y acreditación han tenido en la autonomía de las universidades públicas, trabajo adelantado en el marco de la investigación “Autonomía y legitimidad de la educación superior en América Latina, un estudio comparado” y realizado por un grupo de profesores de la Universidad Nacional de Colombia. El enfoque de “aseguramiento de la calidad” orientado a garantizar el cumplimiento en un nivel mínimo aceptable de ciertas especificaciones (González, 2003) se ha venido imponiendo en la mayoría de los países y las instituciones. Aunque hay una tendencia homogeneizadora que conlleva cierto isomorfismo en las políticas y normativas nacionales y en las prácticas institucionales, existen diferencias en concepciones, metodologías, acciones y efectos de la evaluación tanto entre los países como en las universidades. En algunos casos, evaluación y acreditación se han convertido en un “fetiche” (Granovsky, 2003) por cuanto se usan principalmente como instrumento de información y control. Sin embargo, también hay ejemplos que las ubican como productoras de sentidos y dinamizadoras de procesos de transformación individual, colectiva o institucional.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41506
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ciencia Política
dc.relation.ispartofCiencia Política
dc.relation.ispartofseriesCiencia Política; núm. 12 (2011): Educación Superior Pública en América Latina 1909-230X
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleEvaluación y autonomía en universidades públicas de américa latina
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/38590/
dc.relation.referencesRodríguez, José Gregorio (2011) Evaluación y autonomía en universidades públicas de américa latina. Ciencia Política; núm. 12 (2011): Educación Superior Pública en América Latina 1909-230X .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalautonomía
dc.subject.proposallegitimidad
dc.subject.proposalevaluación
dc.subject.proposalacreditación
dc.subject.proposaluniversidad pública
dc.subject.proposalAmérica Latina.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit