dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Barrera Ortíz, Lucy |
dc.contributor.author | Sánchez Herrera, Beatriz |
dc.contributor.author | Carrillo González, Mabel |
dc.contributor.author | Chaparro-Díaz, Lorena |
dc.contributor.author | Vargas Rosero, Elizabeth |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T17:52:40Z |
dc.date.available | 2019-07-03T17:52:40Z |
dc.date.issued | 2013 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74451 |
dc.description.abstract | Antecedentes. Los cuidadores familiares experimentansituaciones ignoradas por el actual sistema de seguridadsocial y por la familia, ya que no cuentan con unservicio oportuno y eficiente para el fortalecimiento dela habilidad de cuidado en casa y el reconocimiento dela labor.Objetivo. Fomentar la habilidad del cuidado de laspersonas que están viviendo la experiencia de sercuidadores familiar de una persona con una enfermedadcrónica.Materiales y métodos. El programa Consta de10 talleres (versión comunitaria) y de tres talleres(versión institucional) en los cuales se abordan lostemas de conocimiento asociados con la información,establecimiento de límites, el valor, construcción deredes de soporte, toma de decisiones adecuadas y lapaciencia.Resultados. Las experiencias investigativas desarrolladascon el programa han demostrado alta efectividad sobrela habilidad de cuidado de los cuidadores familiares,ratificando la importancia de contar con propuestas parael cuidado de los cuidadores, con el fin de fortalecer laestrategia y al mismo tiempo institucionalizarla.Conclusiones. El programa permite a los cuidadoresfamiliares de personas con enfermedad crónica socializarsus ganancias y sus dificultades de vida en la experienciade cuidado y dar significado a la experiencia de sercuidadores. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/42737 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartof | Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries | Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 1 (2013): Suplemento; SVIII 2357-3848 0120-0011 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Proyecto de extensión solidaria un, programa "cuidando a los cuidadores |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/38928/ |
dc.relation.references | Barrera Ortíz, Lucy and Sánchez Herrera, Beatriz and Carrillo González, Mabel and Chaparro Díaz, Lorena and Vargas Rosero, Elizabeth (2013) Proyecto de extensión solidaria un, programa "cuidando a los cuidadores. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 1 (2013): Suplemento; SVIII 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Cuidadores |
dc.subject.proposal | relaciones familiares |
dc.subject.proposal | desarrollo de programa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |