El peso transportado en las mochilas escolares: un estudio en cuatro escuelas de la región metropolitana de buenos aires, argentina
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2013Metadata
Show full item recordSummary
Objetivo Determinar el peso transportado del equipaje escolar (en valores absolutos y relativos) y la distancia caminada en los trayectos hogar–escuela, en escolares de cuatro escuelas de la región metropolitana de Buenos Aires.Métodos Se estudiaron 751 alumnos (394 varones y 357 mujeres, de 9 a 18 años) de niveles primario (4to. a 6to. grados), y secundario (1ro. a 3er. años) de tres escuelas de gestión privada y una pública. Se midieron los pesos corporal y del equipaje escolar, y se indagó sobre la distancia desde la escuela al hogar, y sobre las cuadras caminadas en este trayecto. Se realizó un análisis descriptivo y contrastes según género, nivel educativo, tipo de escuela y grados y años cursados. Se verificaron posibles asociaciones entre variables. Se dividió al grupo en dos: quienes transportaban menos del 10 % de su peso corporal, y los que acarreaban el 10 % (considerado como valor crítico) y más, calculándose las frecuencias según tipo de equipaje utilizado.Resultados El 68 % de los evaluados transporta un peso por encima del 10 % del peso corporal (P42=10,13 %), siendo del 66 % para varones (P44 = 10,12 %) y 60 % para mujeres (P40=10,2 %). En escuelas privadas se acarrearon mayores pesos que en públicas (p and lt;0,05); y en ambos niveles educativos los alumnos de cursosinferiores transportaron pesos superiores que los de grados superiores (p and lt;0,05).Conclusiones La mayoría de los alumnos transporta pesos relativos por encima de las recomendaciones, siendo las mujeres las más perjudicadas. Los más pequeños cargan pesos absolutos y relativos mayores.Keywords
Collections
- Revista de Salud Pública [1051]
