dc.creator | Maya, Guillermo |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T17:59:36Z |
dc.date.available | 2019-07-03T17:59:36Z |
dc.date.created | 2013 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74515 |
dc.description | Los países desarrollados (PD) como Inglaterra, Francia, Alemania, EE.UU., Japón, etc. tienen una base industrial moderna, producto del desarrollode las fuerzas productivas, de la innovación, el cambio técnico,la investigación y el desarrollo experimental, -impulsadas por el estadoque asume los riesgos, mientras el capital privado se beneficia (Maya,2013)- que tratan de monopolizar, y evitar su difusión, con los sistemas depropiedad intelectual sobre patentes, marcas, procesos y denominación deorigen. |
dc.format | application/pdf |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/42938 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de Economía |
dc.relation.ispartof | Ensayos de Economía |
dc.relation.ispartofseries | Ensayos de Economía; Vol. 23, núm. 43 (2013); 7-10 0121-117x |
dc.title | La globalización es vertical |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.spa | Artículo - Article |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.identifier.bibliographicCitation | Maya, Guillermo (2013) La globalización es vertical. Ensayos de Economía; Vol. 23, núm. 43 (2013); 7-10 0121-117x . |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/38992/ |