dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Tamayo Pérez, Luz María Oralia |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T18:13:06Z |
dc.date.available | 2019-07-03T18:13:06Z |
dc.date.issued | 2014-05-13 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74645 |
dc.description.abstract | En 1821, México, ya como país independiente, poseía un extenso territorio, pero sus fronteras aún sin definirse dificultaban la conformación territorial del Estado. Tanto la frontera norte como la sur fueron establecidas en el siglo XIX por las comisiones de límites nombradas por el gobierno. Tales entidades se encargaron de realizar el trabajo científico que concluyó con la colocación de las marcas en el terreno y la elaboración de la cartografía correspondiente. Este artículo busca rescatar y valorar el trabajo científico y técnico de los comisionados mediante la revisión de archivos históricos como los documentos escritos y la cartografía elaborada por ellos. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Geografía |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/43448 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía |
dc.relation.ispartof | Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía |
dc.relation.ispartofseries | Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 23, núm. 2 (2014); 139-157 Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 23, núm. 2 (2014); 139-157 2256-5442 0121-215X |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Las fronteras de méxico: apuntes de su demarcación científica y técnica en el siglo xix |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/39122/ |
dc.relation.references | Tamayo Pérez, Luz María Oralia (2014) Las fronteras de méxico: apuntes de su demarcación científica y técnica en el siglo xix. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 23, núm. 2 (2014); 139-157 Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 23, núm. 2 (2014); 139-157 2256-5442 0121-215X . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | geografía histórica |
dc.subject.proposal | fronteras mexicanas |
dc.subject.proposal | Belice |
dc.subject.proposal | cartografía histórica |
dc.subject.proposal | Comisión de Límites Mexicana |
dc.subject.proposal | fronteras mexicanas |
dc.subject.proposal | Guatemala |
dc.subject.proposal | límites México-Estados Unidos |
dc.subject.proposal | geografía histórica |
dc.subject.proposal | geografía política |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |