dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Prieto Rodríguez, Adriana |
dc.contributor.author | Naranjo Polania, Sandra Patricia |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T18:17:51Z |
dc.date.available | 2019-07-03T18:17:51Z |
dc.date.issued | 2005 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74691 |
dc.description.abstract | Objetivo: describir el concepto de cuerpo comoparte de la investigación sobre la categoría disponibilidadcorporal y su explicación para lafisioterapia.Material y métodos: investigación teórica, enla cual se aplicó el método fenomenológico parala definición de las categorías emergentes, sedesarrollaron las fases de documentación, procesamientoanalítico de los documentos e interpretacióny construcción de subcategorías. Seempleó la técnica de análisis documental a unamuestra de 59 documentos de 82 reunidos. Comocriterio de validez interna para el proceso de interpretaciónse efectuó lectura de los documentospor parte de cada una de las investigadoras yposterior contrastación.Resultados: se identificaron dos enfoquesinterpretativos, el monismo y el dualismo, quegeneran relaciones centradas en la condiciónmaterial o espiritual del cuerpo. Desde el dualismo,el estudio del cuerpo en la profesión sedirige a su capacidad funcional y adaptación orgánica;desde el monismo, la fisioterapia reconoceal cuerpo con respecto a su condición delenguaje, de interacción social y de conciencia.Conclusiones: se reconoce el cuerpo comoun lenguaje humano con implicaciones teóricasy metodológicas para la profesión. Ello exigeintegrar los aspectos orgánicos, simbólicos ypsíquicos del cuerpo, en los procesos de formaciónde pregrado y avanzada. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43526 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartof | Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries | Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 53, núm. 2 (2005); 57-71 2357-3848 0120-0011 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | El cuerpo, en el campo de estudio de la fisioterapia |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/39168/ |
dc.relation.references | Prieto Rodríguez, Adriana and Naranjo Polania, Sandra Patricia (2005) El cuerpo, en el campo de estudio de la fisioterapia. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 53, núm. 2 (2005); 57-71 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | cuerpo humano |
dc.subject.proposal | imagen corporal |
dc.subject.proposal | cinésica |
dc.subject.proposal | terapia física. |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |