• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Análisis Político
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Análisis Político
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

War as a business and the civil war businesses in 1851

Thumbnail
43589-202906-1-SM.pdf (310.1Kb)
Author
Jurado Jurado, Juan Carlos
Type
Artículo de revista
Publication Date
2013
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Hispano-American civil wars traditionally have been an important factor of political instability and economic insecurity. They had been pointed out as an important cause of national backwardness and underdevelopment in the nineteenth century. However,these representations have been built with many prejudices and little study, by foreigners and international observers. New research has succeeded in clarifying the political and economic significance of the wars , and in this sense , this article provides an overview of the Civil War of 1851 from its economic and social costs,the financial and management problems involving the State of New Granada,its harmful effects on public spending and how it disrupted the rhythms of work and domestic production. Even so , this conflict,like every plight assumed by the nineteenth-century state ,also led to its agencies and bureaucrats to work efficiently and rationality, with sensitivity to public matters,and serve as a body for the management and control over the population and the territory. In any case , despite its feared effects , the war was not a total disaster for the economy. It stimulated a questionable scenario for traders,speculators and contractors who sought access to public resources in a rather restricted economic context.
 
Tradicionalmente las guerras civiles hispanoamericanas han significado un importante factor de inestabilidad política e inseguridad económica,a las que se les ha endilgado hasta la exageración el atraso y el subdesarrollo nacional durante el siglo XIX. Sin embargo,estas representaciones han sido construidas con muchos prejuicios y poco estudio,por parte de extranjeros y observadores internacionales. Nuevas investigaciones han logrado precisar el significado político y económico de las guerras, y en este sentido , el presente artículo ofrece un panorama de la Guerra Civil de 1851 desde sus costos económicos y sociales, el problema financiero y de administración que implicó para el Estado neogranadino , sus nefastos efectos sobre el gasto público y la forma como trastocó los ritmos del trabajo y la producción nacional. Sin embargo ,esta contienda ,como toda situación apremiante asumida por el Estado decimonónico , también indujo a sus dependencias y burócratas a desempeñarse con eficiencia y racionalidad , con sensibilidad por la "cosa pública" y a fungir como ente de administración y control sobre la población y el territorio. En todo caso y a pesar de sus temidos efectos ,la guerra no fue un total desastre para la economía nacional,aunque estimuló un cuestionado escenario para negociantes ,especuladores y contratistas que pretendían acceder a los recursos públicos ,en un contexto económico bastante restringido.
 
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74705
Collections
  • Análisis Político [414]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República