dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Chica Úrzula, Heydy Luz |
dc.contributor.author | Vásquez, Rafael |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T18:20:30Z |
dc.date.available | 2019-07-03T18:20:30Z |
dc.date.issued | 2005 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74715 |
dc.description.abstract | Introducción. Durante el año 2004, en consultaexterna e interconsultas del servicio de psiquiatríainfantil, se hicieron 1454 valoraciones, correspondientesa 592 pacientes. De éstas, 536fueron por trastorno deficitario de atención conhiperactividad (TDAH), correspondientes a 240pacientes. Se preguntó al paciente y familiares sila condición que motivó la consulta se encontrabamejor, peor o igual. Según el registro en elsistema, 76% estaban igual o peor; 23% mejor y1% no contestó. Se hizo el estudio para determinarqué sucedió con aquellos cuyos registros estadísticosno mostraban mejoría.Objetivo. Caracterizar los pacientes que asistierona la consulta de psiquiatría infantil en quienesse hizo diagnóstico de TDAH y no reportaronmejoría clínica.Material y métodos. Revisión de historias clínicasy entrevista personal con pacientes que consultaronal servicio de psiquiatría del HospitalPediátrico de la Misericordia durante 2004 enquienes se hizo diagnóstico de TDAH y no reportaronmejoría clínica.Resultados. En 237 pacientes con sospecha deTDAH se confirmó el diagnóstico en 157(66.2%); se inició tratamiento a 114 (48.1%). Trasseguimiento, se encontró que 94 mejoraron y 20lo abandonaron; tres expusieron sus motivos.Conclusiones. Como informa la literatura internacional,se logró mejoría clínica en 82.45%. Enquienes no mejoran se encuentran múltiples razonespara explicar el abandono del tratamiento. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43604 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartof | Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries | Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 53, núm. 3 (2005); 178-185 2357-3848 0120-0011 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | ¿por qué no se mejoran los niños con trastornos por déficit de atención con hiperactividad? |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/39192/ |
dc.relation.references | Chica Úrzula, Heydy Luz and Vásquez, Rafael (2005) ¿por qué no se mejoran los niños con trastornos por déficit de atención con hiperactividad? Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 53, núm. 3 (2005); 178-185 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | trastorno deficitario de atención con hiperactividad |
dc.subject.proposal | psiquiatría infantil |
dc.subject.proposal | estudios de seguimiento |
dc.subject.proposal | prescripción de medicamentos. |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |