Maculinidades en crisis: cuerpo y danza. Reconstruyendo masculinidades de hombres bailarines de la Academia Superior de Artes de Bogotá
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2011Resumen
En esta tesis me plantee el objetivo de indagar por la construcción de masculinidades en un grupo de estudiantes y bailarines de la Facultad de Artes de la Universidad Distrital, Academia Superior de Artes de Bogotá, con el ánimo de dar cuenta sobre la manera cómo construyen sus identidades de género y si éste responde a las insignias hegemónicas de la masculinidad o, si por el contrario, la práctica de la danza permite una construcción de género diferente. Para ello, partí de tres supuestos. El primero dice que la masculinidad hegemónica se construye e instaura en los cuerpos a partir de la negación y subalternización de lo femenino. El segundo es que en la danza, en especial en el ballet, se realizan prácticas corporales que son asociadas con lo femenino. Y el tercero asegura que en los performance de la danza se pueden subvertir los órdenes de género. Por tanto en la práctica de la danza los hombres pueden encontrar un lugar donde diseñar otro tipo de masculinidad a partir de su experiencia corporal. Realicé una revisión teórica de algunos textos que conforman el campo de estudio de las masculinidades; mostrando que la relación danza-masculinidad es un tema donde hay mucho por hacer. Metodológicamente opté por la construcción de trayectorias de vida, a través de entrevistas en profundidad, explorando las experiencias, imágenes y referentes de ser hombres, en los ámbitos institucionales de la familia, la escuela y la universidad; dando importancia al paso por la danza y la corporeidad.Resumen
In this thesis I look at the construction of masculinity in a group of male dance students of the faculty of arts of the Universidad Distrital, the academy of fine arts of Bogota. The objective is to identify how the students build their gender identity and if such construction corresponds to the predominant masculine hegemonies or if the practice of dance allows them to construct a different gender. In that effort I start with three assumptions: the first one states that the predominant masculine hegemony is build and established in their bodies by negating and sub altering femininity. The second states that the practice of dance and ballet in particular is associated to femininity. Finally, the third states that the performance of dance can make gender exchangeable. Therefore, the practice of dance among men is a space where it is possible to design another type of masculinity from their corporal experience. The document incorporates a review of the literature on masculinity, where I find that in the relationship between dance and masculinity there are still lot of things to do. Methodologically, I opted to make an account of the lives of the dancers by a series of interviews, exploring their experiences, images and their male references within the family, the school and the university; making an emphasis on their corporal experience through dance.Palabras clave
Colecciones
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito