• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de la Facultad de Medicina
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de la Facultad de Medicina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia de sintomatología depresiva en una población estudiantil de la facultad de medicina de la universidad militar nueva granada, bogotá colombia

Thumbnail
43822-204567-1-PB.pdf (214.4Kb)
Author
Guavita Falla, Piedad Marcela
Sanabria Ferrand, Pablo Alfonso
Type
Artículo de revista
Publication Date
2006
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Antecedentes. El trastorno depresivo es unalas entidades clínicas más investigadas en la poblaciónmédica; también se han estudiado los síntomasdepresivos en el ámbito universitario. Losniveles inusualmente altos de estrés y depresiónen los estudiantes de medicina tienenimplicaciones importantes que se extienden másallá de la educación médica.Objetivos. Determinar la prevalencia y severidadde la sintomatología depresiva en la poblaciónestudiantil de primero a décimo semestres,de la Facultad de Medicina de la UniversidadMilitar Nueva Granada, en la ciudad de Bogotáy valorar posibles factores asociados.Material y métodos. Estudio descriptivo transversal.Muestra no aleatoria de 295 estudiantesde medicina de 17-28 años (81 por ciento de lapoblación total de estudiantes). Se administro, ensus salones de clase, la Escala Auto-aplicadade Zung para depresión. Se obtuvo y clasificósegún severidad la prevalencia de sintomatologíadepresiva, también se obtuvieron datos pertinentesa edad, género, conformación familiar, si elestudiante tenía padre y/o madre militares ysemestre académico. Los semestres se clasificaronen niveles bajo, medio y alto, de acuerdoal nivel adaptativo, transición de ciencias básicasa clínicas, exigencias y carga académica.Se realizó un análisis de correlación y de asociaciónentre los factores mencionados y la prevalenciade los síntomas depresivos.Resultados. La prevalencia de sintomatologíadepresiva leve fue de 26,1 por ciento, 21,7 porciento de moderada y 5,4 por ciento de severa.Con una prevalencia global de 53,2 por ciento.Esta prevalencia disminuyó desde la edad de21 años en adelante, aunque no de forma relevante;tampoco se halló relación significativaentre la edad y la presencia de síntomas depresivos. Hubo diferencia importante entre hombresy mujeres, hallándose una mayor prevalenciade síntomas depresivos en el génerofemenino (p=0,028). Se evidenció una relaciónsignificativa entre la presencia de síntomasdepresivos y los niveles semestralesbajos (p=0,004), los estudiantes que no teníanpadres militares (p=0,012) y aquellosque convivían con abuelos (p=0,011).Conclusión. La sintomatología depresiva esimportante en la población estudiantil médica.Los estudiantes de medicina tuvieron eldoble de probabilidad de sufrir de síntomasdepresivos que la población general. Los resultadosson útiles para el análisis de la saludmental en el medio universitario y como guíapara planear estudios longitudinales. Se requierenestudios de mejor diseño para confirmarlos hallazgos aquí expuestos. Se requiereintervención mediante actividades depromoción, prevención e identificación decasos en las facultades de medicina.
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74799
Collections
  • Revista de la Facultad de Medicina [3218]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República