• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Private sector profitability of maize production in the bajío region of guanajuato, mexico / rentabilidad privada de la producción de maíz en la región bajío de guanajuato, méxico

Thumbnail
44171-207978-1-PB.pdf (260.9Kb)
Author
Guzmán Soria, Eugenio
De la Garza Carranza, María Teresa
García Salazar, José Alberto
Rebollar Rebollar, Samuel
Hernández Martínez, Juvencio
Type
Artículo de revista
Publication Date
2014-06-26
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Abstract. Agriculture, generally speaking, is the basis of thefood system of any country. Mexico’s maize crop is particularly important, not only in terms of food security but also as in terms of culture and identity. The fact that, in recent decades, Mexico has positioned itself as the second largest importer of maize is worrying. For the purpose of measuring the private sector profitability of maize production in the Bajío region of Guanajuato, this study analyzed data from 2,996 producers who participate in the “High Yield Maize Assessment Program (PROEMAR)”, of the Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias- Bajío Experiment Camp (INIFAP-CEBAJ). We used the Policy Analysis Matrix (PAM) developed in 1989 by Monke andPearson. The results indicate that the benefit-cost ratios of the three technological systems analyzed (considering in their total income, the sale of grain and sub products), were 2.20 for rainfall (T); 1.50 for irrigation with livestock (RCA) and 1.01 for irrigation without livestock (RSA), excluding land costs; including land costs decreased the ratios to 2.13, 1.35 and 0.91. The private cost ratio (RCP), excluding the land, by production system was: T = 0.04, RCA = 0.13 and RSA = 0.85, which implies that the maize producers in the Bajío region of Guanajuato are competitive. When includingland rent in the production costs, the rainfall and irrigation with livestock systems remained competitive with a RCP of 0.07 and 0.32, respectively; not so for the production unit with the irrigation system without livestock (2.04). The most significant input was fertilizer costs, which represented 50% of the costs. / Resumen. La agricultura en general es la base del sistema alimentario de cualquier país. En México el cultivo de maíz es de especial importancia, no solo en términos de seguridad alimentaria sino también como parte de su cultura e identidad. El hecho de que durante las últimas décadas México se ha posicionado como el segundo importador de maíz a nivel mundial, resulta preocupante. Con el propósito de medir la rentabilidad privada de la producción de maíz en el Bajío de Guanajuato, se analizaron los datos de 2,996 productores que participan en el “Programa de Evaluación de Maíz de Alto Rendimiento (PROEMAR)”, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias-Campo Experimental Bajío (INIFAP-CEBAJ). Se usó la Matriz de Análisis de Política (MAP) desarrollada en 1989 por Monke y Pearson. Los resultados indican, que las relaciones beneficio-costo de los tres sistemas tecnológicos analizados (considerando en su ingreso total tanto la venta del grano como desubproductos), fueron de 2,20 en temporal (T); 1,50 en riego con actividad pecuaria (RCA) y 1,01 en riego sin actividad pecuaria (RSA), esto excluyendo la tierra de los costos de producción, mientras que incluyendo la tierra la relación disminuye a 2,13, 1,35 y 0,91. La relación del costo privado (RCP) excluyendo la tierra por tecnología fue: T=0,04, RCA=0,13 y RSA=0,85, lo que implica que el productor de maíz en la región Bajío de Guanajuato es competitivo. Al incluir la renta de la tierra en los costos de producción, los sistemas de temporal y riego con actividad pecuaria siguen siendo competitivos con una RCP de 0,07 y 0,32, respectivamente; no así la unidad de producción bajo el sistema de riego sin actividad pecuaria (2,04). El insumo con mayor importancia en los costos fueron los fertilizantes representando un 50 % de los costos.
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74887
Collections
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín [1120]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República