• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización física, química y mineralógica de suelos con vocación forestal protectora región andina central colombiana / physical chemical and mineralogical characterization of soils with a protective forest vocation, central andean region of colombia

Thumbnail
44176-208017-1-PB.pdf (871.9Kb)
44176-208016-1-PB.pdf (871.9Kb)
Date published
2014-06-26
Author
Echeverri Tafur, Leyder
Estévez Varón, Jaime Vicente
Estévez Varón, Jaime Vicente
Bedoya Patiño, Juan Guillermo
Bedoya Patiño, Juan Guillermo
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen. En la Reserva Forestal Protectora Bosques de la CHEC, ubicada sobre la vertiente occidental de la cordillera central colombiana, municipios de Manizales y Villamaría, departamento de Caldas, se hizo la caracterización física, química y mineralógica de dos perfiles de suelos, descritos sobre dos laderas, con un manejo actual correspondiente a una plantación de aliso (Alnus acuminata) y un bosque secundario. Los resultados permitieron establecer,desde el punto de vista físico, el dominio de clase textural areno francosa en la plantación de aliso y franco arenoso en el bosque secundario. Químicamente el suelo del perfil plantado con aliso, presentó valores de pH más bajos, mayor saturación de acidez intercambiable y menor saturación de bases en comparación con el perfil del bosque secundario. En ambos perfiles, el análisis óptico con microscopio petrográfico, permitió observar que los feldespatos, del grupo de las plagioclasas y el vidrio volcánico, se destacan como minerales abundantes en la fracción arena; mientras que en la fracción arcilla, el material no cristalino, seconsidera mineral predominante, seguido de la cristobalita y los feldespatos, según la metodología de difracción de rayos X. Se concluye que la vocación de uso forestal protector, bajo el cual se encuentran sometidos ambos suelos, es el más adecuado, teniendo en cuenta que las limitaciones químicas, dificultan el establecimiento de sistemas de producción agropecuaria. / Abstract. The physical, chemical and mineralogical characterization of two soil profiles on two slopes, with a management currently corresponding to an Andean alder plantation (Alnus acuminata) and a secondary forest, was carried out at the Protective Forest Reserve of the CHEC. This reserve is located on the western slope of the Central Mountain Range of the Colombian Andes, in the municipalities of Manizales and Villamaria, Caldas Department. The results established a dominance of the sandy - loam texturalclass in the alder plantation, and the loamy-sand class in the secondary forest. Chemically, the soil profile of the alder plantation presented lower pH values, a higher saturation of exchangeable acidity, and a lower saturation of bases in comparison to the secondary forest’s soil profile. In both profiles, the optical analysis by petrographic microscopy determined that feldspars, as a part of the plagioclase and volcanic glass group, stand out as abundant minerals in the sandy fraction. Meanwhile, in the clay fraction, the non-crystalline material is considered a predominant mineral, followed by cristobalite and feldspars, according to X-ray diffraction methods. The vocational protective forest use on both sites is the most adequate, taking into account that chemical limitations hinder the establishment of agricultural production systems.
Subject
Plantación de aliso ; bosque secundario ; suelos volcánicos ; manejo sostenible de suelo. / Andean alder plantation ; secondary forest ; volcanic soils ; sustainable soil management ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74891
Collections
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín [1121]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República