• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Análisis Político
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Análisis Político
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cerebros que hacen revoluciones metáforas en la tradición y las revoluciones francesas (1789-99, 1848-51, 1870-71), iraní (1977-81) y bolchevique (1917-1924)

Thumbnail
44233-208291-1-SM.pdf (1.369Mb)
Date published
2011
Author
Estrada, Fernando
Salazar, Boris
Metadata
Show full item record

Summary
Este documento evalúa los aspectos claves de un marco para la investigación sobre las revoluciones. Nuestro enfoque incluye una heurística basada en una idea sugerida por Marx en el 18 Brumario de Luis Bonaparte: “La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos”. A partir de esta máxima de Marx, se avanza en interpretaciones convencionales al postular que el lenguaje y las metáforas son un desafío en varios aspectos: (1) El cerebro es una base física clave para la comprensión de las revoluciones políticas; (2) los avances en la neurociencia y el lenguaje (Lakoff / Johnson/ Narayanan) han permitido la reconstrucción de marcos conceptuales en varios campos, incluyendo la filosofía, las matemáticas y la política; (3) el lenguaje expresado en canciones, textos, banderas, emblemas, ilustraciones, consignas, discursos y rumores es la clave para representar y demostrar lealtad a la idea de una revolución y, aún más importante, el “hacer” la revolución; (4) las metáforas son una poderosa acción racional en los procesos revolucionarios. Una de estas interpretaciones puede contribuir a descifrar, por ejemplo, cómo se activa el cerebro en los sistemas neuronales relacionando el pasado y el presente, cómo funcionan las estructuras simbólicas del lenguaje para influir en la opinión política, cómo interactúan las metáforas con la simulación artificial de procesos o cómo, en una revolución, las metáforas complejas evolucionan a partir de las simples.
 
This paper work assesses the key aspects of a framework for research on revolutions. Our approach includes a heuristic based on an idea suggested by Marx in the 18th Brumaire of Louis Bonaparte: "The tradition of all dead generations weighs like a nightmare on the brain of the living". From this maxim of Marx advance on conventional interpretations by postulating that the language and metaphors are a challenge in several respects: (1) The brain is a physical basis for understanding key political revolutions, (2) advances in neuroscience and language (Lakoff/Johnson/Narayanan) have allowed the reconstruction of conceptual frameworks in various fields, including philosophy, mathematics and politics (3) The language expressed in songs, text, flags, emblems, illustrations, slogans, speeches and rumors is key to represent and demonstrate loyalty to the idea of revolution and, more crucially, to "make" the revolution, (4) Metaphors are a powerful rational action in revolutionary processes. One interpretation of these can contribute to decipher, for example, how the brain are activated in neural systems that link past and present, how to operate the symbolic frameworks of language to influence political opinion, how metaphors interact with processes artificial simulation or how metaphors evolve in a revolution from simple metaphors.
 
Subject
Revolutions ; Neural Theory ; Metaphor ; French Revolutions ; Marx ; Revoluciones ; Teoría Neuronal ; metáfora ; Revolución Francesa ; Marx ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74911
Collections
  • Análisis Político [414]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República