dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.advisor | Muñoz Echavarría, John |
dc.contributor.author | Urrego Estrada, Gleidy Alexandra |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T18:47:07Z |
dc.date.available | 2019-07-03T18:47:07Z |
dc.date.issued | 2014 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74959 |
dc.description | Ilustraciones, diagramas, mapas, tablas |
dc.description.abstract | El hábitat parte de la acción de estar-ahí, aludida al tejer y prolongación fisiológica y significativa de los seres humanos en el espacio, a su vez, construida de subjetividades, y éstas, en un encuentro con otros, son la mixtura representativa del mundo de vida que rodea al hombre, sujeto de vida colectiva. En esa medida, el barrio Alejandro Echavarría ubicado en la comuna nueve de Medellín, en el contexto de la ciudad industrial, se configuró un hábitat constituido de imaginarios perceptuales y relacionales, como vivencias, memorias, historias y espacialidades compartidas que produjeron un sentir ampliamente vinculante y reconocimiento significativo de la vida doméstica-vecinal. La transformación de Medellín, como la ciudad prestadora de servicios, respaldada en los discursos de planificación gubernamental local, y materializada en proyectos como el Megaproyecto Tranvía Ayacucho, causó entre los habitantes del barrio, una acción colectiva por la defensa de su hábitat tradicional. Al tiempo, el Tranvía reconfigura sus modos de vida e imaginarios colectivos, hacia espacialidades y relaciones vecinales de movilidad, incertidumbre y transitoriedad. (Texto tomado de la fuente) |
dc.format.extent | 238 páginas |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 711 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning |
dc.title | Procesos de HABITAR desde las relaciones intersubjetivas a través de los imaginarios y las acciones colectivas. Barrio Alejandro Echavarría 1950-2012 |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/39446/ |
dc.publisher.program | Medellín - Arquitectura - Maestría en Hábitat |
dc.description.degreelevel | Maestría |
dc.description.degreename | Magíster en Hábitat |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ |
dc.publisher.department | Escuela de Hábitat |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
dc.relation.references | Urrego Estrada, Gleidy Alexandra (2014) Procesos de HABITAR desde las relaciones intersubjetivas a través de los imaginarios y las acciones colectivas. Barrio Alejandro Echavarría 1950-2012. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Hábitat |
dc.subject.proposal | Habitar |
dc.subject.proposal | Intersubjetividad |
dc.subject.proposal | Imaginarios colectivos |
dc.subject.proposal | Acciones colectivas |
dc.subject.proposal | Barrio Alejandro Echavarría |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores |
dc.description.curriculararea | Área Curricular de Construcción y Hábitat |