Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorMuñoz Echavarría, John
dc.contributor.authorUrrego Estrada, Gleidy Alexandra
dc.date.accessioned2019-07-03T18:47:07Z
dc.date.available2019-07-03T18:47:07Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74959
dc.descriptionIlustraciones, diagramas, mapas, tablas
dc.description.abstractEl hábitat parte de la acción de estar-ahí, aludida al tejer y prolongación fisiológica y significativa de los seres humanos en el espacio, a su vez, construida de subjetividades, y éstas, en un encuentro con otros, son la mixtura representativa del mundo de vida que rodea al hombre, sujeto de vida colectiva. En esa medida, el barrio Alejandro Echavarría ubicado en la comuna nueve de Medellín, en el contexto de la ciudad industrial, se configuró un hábitat constituido de imaginarios perceptuales y relacionales, como vivencias, memorias, historias y espacialidades compartidas que produjeron un sentir ampliamente vinculante y reconocimiento significativo de la vida doméstica-vecinal. La transformación de Medellín, como la ciudad prestadora de servicios, respaldada en los discursos de planificación gubernamental local, y materializada en proyectos como el Megaproyecto Tranvía Ayacucho, causó entre los habitantes del barrio, una acción colectiva por la defensa de su hábitat tradicional. Al tiempo, el Tranvía reconfigura sus modos de vida e imaginarios colectivos, hacia espacialidades y relaciones vecinales de movilidad, incertidumbre y transitoriedad. (Texto tomado de la fuente)
dc.format.extent238 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc711 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
dc.titleProcesos de HABITAR desde las relaciones intersubjetivas a través de los imaginarios y las acciones colectivas. Barrio Alejandro Echavarría 1950-2012
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/39446/
dc.publisher.programMedellín - Arquitectura - Maestría en Hábitat
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Hábitat
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.departmentEscuela de Hábitat
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relation.referencesUrrego Estrada, Gleidy Alexandra (2014) Procesos de HABITAR desde las relaciones intersubjetivas a través de los imaginarios y las acciones colectivas. Barrio Alejandro Echavarría 1950-2012. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalHábitat
dc.subject.proposalHabitar
dc.subject.proposalIntersubjetividad
dc.subject.proposalImaginarios colectivos
dc.subject.proposalAcciones colectivas
dc.subject.proposalBarrio Alejandro Echavarría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestros
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dc.description.curricularareaÁrea Curricular de Construcción y Hábitat


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit