Browsing Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola by Issue Date
Now showing items 21-40 of 443
-
Herramientas para el estudio de la incertidumbre asociada a la estimación del balance hídrico en el sistema de acueducto de la ciudad de Bogotá
Este documento presenta el desarrollo de una metodología para el cálculo de la incertidumbre individual y acumulada de cada uno de los componentes del balance hídrico sugerido por la IWA y para varios indicadores de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación de la dinámica del agua subterránea en la ecohidrología del humedal Laguna de Sonso, Valle del Cauca-Colombia
La Laguna de Sonso al Sur Occidente de Colombia es uno de los últimos ecosistemas de humedal del sistema hidrológico del Río Cauca. Este ecosistéma se encuentra en una región en donde hay una alta presión por recurso hídrico ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Determinación de la variación de la resistencia a flexión y módulo de elasticidad longitudinal de la guadua angustifolia kunth, con el contenido de humedad
Se estudió la variación de la resistencia a la flexión y módulo de elasticidad en función del contenido de humedad para la Guadua angustifolia Kunth. La metodología experimental consistió en ensayos de flexión de tres ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Caracterización estructural de la madera y los paneles metálicos de desecho post industrial de la industria automotriz para uso en la construcción de vivienda rural
Existen en el mundo entero construcciones sub normales hechas a partir de una infinidad de materiales no convencionales, todos ellos reciclados; algunas de estas construcciones tienen algún carácter de seguridad ante eventos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Comportamiento del resalto hidráulico en canales con pendiente y sección rectangular
La presente investigación busca describir de manera teórica y experimental, el comportamiento del resalto hidráulico en canales con pendiente positiva y sección transversal rectangular. Con el fin de lograr lo anterior, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Efecto del uso y ocupación en las propiedades físicas y químicas en un suelo del piedemonte llanero
La calidad de los suelos está influenciada por el uso/ocupación, afectando las propiedades químicas y físicas a través del inadecuado manejo de enmiendas, fertilizantes, riego y mecanización. Para determinar los cambios ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
“Mejoramiento de suelos finos a partir de la electroósmosis”
En este Trabajo Final de Maestría se describe y se analiza el sistema de electroósmosis. En desarrollo de este proceso se adelantaron unas pruebas de electroósmosis en muestras de suelo fino, con la aplicación de corrientes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación del Comportamiento Geomecánico de Arcillas en el Sector de Campoalegre – Ciudad de Barranquilla
El distrito de Barranquilla situado en la región caribe del norte de Colombia, ha sido afectado históricamente por problemas de movimientos diferenciales de estructuras y deslizamientos asociados con expansividad en arcillas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Plan de manejo integral del sistema de drenaje de aguas residuales y pluviales de la base aérea Coronel Luis Arturo Rodríguez Meneses (Marandúa – Vichada)
A partir del análisis de la problemática de la base aérea sede del GAORI en el manejo de sus drenajes, se estableció la necesidad de formular un plan de manejo integral del recurso hídrico, que involucrara los proyectos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Análisis de la capacidad predictiva de un modelo dinámico de calidad del agua aplicando técnicas de computación evolutiva, optimización multiobjetivo y procesamiento recursivo de datos
En este trabajo se propone una metodología para la calibración de modelos dinámicos de calidad del agua, la cual se aplica utilizando datos de tres tramos del río Bogotá. Para este propósito, se hace una revisión detallada ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Gestión sostenible de los recursos ambientales en el Alto Orinoco: identificación y evaluación de alternativas productivas
El presente estudio se pregunta por las alternativas para los sistemas de producción agrícola en un modelo de gestión sostenible para la Alta Orinoquia colombiana, para lo cual se aplicó la metodología delphi con un grupo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Simulación numérica inelástica de pórticos de concreto simple y reforzado, mediante el método de los elementos finitos y el método del empuje lateral
Tradicionalmente cuando se quiere conocer el comportamiento inelástico de una estructura en concreto reforzado, se hace uso del método del empuje lateral o plastificación progresiva, ya que por su sencillez de aplicación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Evaluación de la respuesta a la aplicación de riego deficitario controlado en cultivo de pera variedad triunfo de viena (pyrus communis l.)
El propósito de la investigación fue evaluar el efecto que tiene la aplicación del riego deficitario controlado (RDC) en la etapa de crecimiento rápido del fruto sobre la producción y calidad en un cultivo de pera variedad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Una propuesta técnica para el fortalecimiento de la normatividad colombiana en relación con la definición de ronda hidráulica
En el presente documento, inicialmente se realiza una revisión del marco normativo concerniente a la ronda hidráulica y a los temas ambientales que se deben tener en cuenta para que su delimitación sea integral. Además de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil. -
Dinámica del volteo de bloques en taludes rocosos
This document presents the dynamic analysis of a toppling's process in a rock slope. For this, the program Toppling UN was created, which is capable of reproducing the movement of a block system. The program was formulated ... -
Análisis del desprendimiento del concreto en conectores de cortante tipo tornillo sometidos a tracción
The steel concrete composite beams is a system that a steel wide-flange shape (I or W shape) is attached to a concrete floor slab by shear connectors. The use of steel-concrete composite beams has been increased by the ... -
Detección temprana de daños mecánicos por golpe en el manejo poscosecha de la manzana Fuji a través de imágenes hiperespectrales
Los daños mecánicos por golpe son uno de los principales problemas en la poscosecha de las manzanas, la detección temprana de estos, facilita la selección y evita los problemas de calidad durante el almacenamiento. El ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Comparación del diseño de la infraestructura de un Puente entre los lineamientos del código Colombiano de diseño sísmico de puentes (CCDSP) Y el método de diseño directo basado En desplazamientos (DDBD)
Se realizó la comparación del diseño sísmico de un puente realizado bajo los requerimientos de Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes (CCDSP) y el método Diseño Directo Basado en Desplazamientos (DDBD). El puente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
EvaluaciÓn de los efectos del proceso de secado sobre la calidad de la Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) y la Hierbabuena (Mentha spicata)
El proceso de secado tiene como principal objetivo eliminar el exceso de agua presente en los alimentos que alteran su estabilidad, sin embargo este proceso causa efectos signiFIcativos en la calidad en especial en las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. -
Diseño de un modelo SIG para la determinación de zonas en riesgo por incendios forestales en los cerros orientales de la ciudad de Bogotá
Los incendios forestales constituyen un problema ambiental, que no solo afecta la cobertura vegetal y especies vivientes que habitan en la zona, sino también la integridad física y los bienes de las comunidades aledañas. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola.