Browsing Observatorio Astronómico Nacional by Issue Date
Now showing items 1-20 of 52
-
Estudio de la dinámica de partículas cargadas en una lámina de corriente de reconexión de una fulguración solar
Se realiza una simulación de la aceleración mediante un campo eléctrico uniforme y constante (aceleración DC) que experimentarían electrones y protones al interior de una lámina de corriente durante una fulguración solar, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Continuo ionizante en galaxias Seyfert con emisión de líneas coronales
Propósito: En el presente trabajo se presentan algunos resultados relacionados con el mecanismo principal de producción de líneas prohibidas con alto potencial de ionización (FHILs, por sus siglas en ingles) en los Núcleos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Implicaciones Cosmológicas del Colapso Gravitacional en Teorías de Gravedad Modificada f(R)
Haremos una comparación entre la dinámica del colapso gravitacional esférico para un universo de Friedmann-Lemaıtre-Robertson-Walker (FLRW) hasta primer orden en las perturbaciones en el contexto de relatividad general con ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Modelamiento de variaciones magnéticas en la superficie solar y su asociación a fuentes sísmicas generadas por flares
En el presente trabajo se abordó el problema de la variación del campo magnético y su asociación a fuentes helio-sísmicas inducidas durante fulguraciones solares mediante el estudio de uno de los mecanismos actualmente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Estudio de la trayectoria de un cohete de tres etapas lanzado desde el territorio colombiano
En la presente tesis se estudia la trayectoria de vuelo de un posible cohete diseñado para suplir los requerimientos del país en tecnología espacial. Inicialmente se presentan las ecuaciones del movimiento del cohete y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Generación de campos magnéticos primordiales
La explicación del origen de campos magnéticos galácticos y extra galácticos sigue siendo un problema sin resolver en la cosmología actual. Una posible explicación viene en el hecho de que dichos campos surgieron a partir ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Correlaciones Estadísticas en la Radiación Hawking
Este trabajo es una contribución a la discusión acerca de la existencia de correlacionesen la radiación Hawking con base en un Modelo Físico-Estadístico que justifica las descripciones matemáticas establecidas por el modelo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
El comportamiento de Mond en el sistema solar
M. Milgrom y J.Bekenstein crearon en 1983 una propuesta alternativa a la hipótesis de la materia oscura, para dar solución al problema de las curvas de rotación galácticas. La formulación alternativa, que se ha denominado ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Estudio de calidad del cielo para observaciones astronómicas en Colombia
Se presenta una novedosa metodología para la evaluación de sitios astronómicos en Colombia usando imágenes satelitales en ventanas del infrarrojo y datos históricos de temperatura media superficial proporcionadas por el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Teoría de perturbaciones cosmológicas en teorías de gravedad modificada f(R)
Recientes observaciones astronómicas de supernovas (SNIa) y Oscilaciones Bariónicas Acústicas (por sus siglas en ingles) (BAO) indican que el Universo se encuentra en una etapa de expansión acelerada. En el marco de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Espectroscopia estelar sintética, aplicaciones astrofísicas
El continuo generado por una fuente estelar o galáctica en un rango de longitudes de onda entre 3500 ˚A a 6000 ˚A, presenta cambios en su forma al interactuar con una nube a menor temperatura, como su propia atmósfera, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Probing the regular nature of the spacetime by direct measurement of black hole properties
In the following years Very Long Baseline Interferometry (VLBI) facilities will be able to directly image the accretion flow around the supermassive black hole candidate at the center of the Milky Way, Sgr A*. They will ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Análisis comparativo de los indicadores de rotación estelar en una muestra de estrellas T-Tauri y post T-Tauri
En esta tesis se describen los procesos de medición de dos indicadores rotacionales como la velocidad ecuatorial proyectada vsini usando el método de correlación cruzada, en espectros FEROS (The Fiber-fed Extended Range ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Caracterización de la emisión observada en bandas fotométricas e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos, de un conjunto de galaxias tipo Seyfert 1, Seyfert 2, mediante la aplicación de un análisis estadístico tipo Cluster y pruebas Kolmogorov-Smirnov
En este trabajo se presenta un estudio de las emisiones, de un grupo de 108 galaxias Seyfert 1 y Seyfert 2, en las bandas J(1.26μm), H(1.60μm) y K(2.25μm), 6μm, e IRAS 12μm, 25μm, 60μm, 100μm, Rayos X (2-10 KeV) y líneas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Ecuación de desvío geodésico en la métrica Lemaître Tolman Bondi
Haciendo uso de las soluciones exactas con simetría esférica, se estudian modelos cosmológicos inhomogéneos, se hace un análisis detallado de la solución de Lemaître Tolman Bondi (LTB) y las diferentes condiciones en que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Estudio de las tasas de acreción para una muestra de estrellas T Tauri clásicas en el óptico
La acreción de disco alrededor de estrellas jóvenes de tipo T Tauri juega un papel fundamental en la formación planetaria. Las medidas más recientes de durabilidad del gas en discos alrededor de estrellas jóvenes, miembros ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Estudio de la pérdida de masa asociada a un viento estelar y su efecto en la rotación de las estrellas jovenes
Análisis observacionales de estrellas de la pre-secuencia principal revelan que una gran fracción de estrellas de baja masa rotan mucho más lentamente de lo esperado. El objetivo de este trabajo es examinar la posibilidad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Ecuación de desvío geodésico en cosmologías de Bianchi y sus implicaciones cosmológicas
Últimamente los datos de la Radiación Cósmica de Fondo (RCF) han dado como resultado anomalías o desviaciones con respecto al modelo estándar de la cosmología, lo cual ha llevado a varios cosmólogos a considerar modelos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Lentes gravitacionales de Janis-Newman-Winicour
Las lentes gravitacionales de Janis-Newman-Winicour (JNW) son objetos astrofísicos con simetría esférica provistos de masa convencional (m) y de carga escalar (q) que generan un espacio-tiempo estático con simetría esférica ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Modelos Cosmológicos en Teorías de Gravedad Modificada f(R)
La actual expansión acelerada del universo sigue siendo un gran misterio para la física. Varios modelos se han propuesto para su explicación, entre ellos el de la energía oscura, que sin embargo posee problemas tanto de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico.