Browsing Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion by Issue Date
Now showing items 1-20 of 47
-
Validación de una escala de alteración electrofisiológica en pacientes con radiculopatía lumbosacra. Estudio multicéntrico / Validation of electrophysiological abnormalities scale in patient with lumbosacral radiculophaty. Multicentric study
Se realizó el diseño y la validación de una escala de categorización de severidad según hallazgos electrofisiológicos cualitativos en pacientes con radiculopatía lumbosacra, la cual fue aplicada a una muestra de noventa ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion. -
Análisis de la calificación de pérdida de capacidad laboral por desórdenes músculoesqueléticos en miembro superior en una administradora de riesgos profesionales colombiana en el año 2008
Objetivos: identificar los factores considerados en la determinación de la pérdida de capacidad laboral (PCL) por desórdenes músculo-esqueléticos (DME) de miembro superior de origen laboral, en una Administradora de Riesgos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion. -
Valores de referencia de neuroconducciones de miembros inferiores
Objetivo: Establecer valores de referencia de los estudios de neuroconducción de los nervios peroneo, tibial y sural en un grupo de adultos jóvenes teniendo en cuenta sus características antropométricas. Establecer las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion. -
Potenciales evocados somatosensoriales de Nervio mediano. Aproximación a valores de Referencia en población adulta colombiana
Objetivos: Obtener valores de referencia de las latencias de los potenciales evocados somatosensoriales (PESS) del nervio mediano en una población de adultos jóvenes. Métodos: Se registraron los PESS de nervio mediano de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion. -
Valores de referencia de electromiografia de fibra única con electrodo de aguja concéntrica y estímulo de superficie en músculo orbicularis oculi en población adulta joven
Objetivo: Estimar los valores de referencia para el jitter en el músculo orbicularis oculi mediante estímulo de superficie y registro con electrodo de aguja concéntrica. Materiales y Métodos: Un electrodo de barra bipolar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion. -
Realidad virtual para reeducación motora de niños con daño neurológico
Objetivo: Utilizar la realidad virtual en la rehabilitación de pacientes con hemiparesia con el propósito de mejorar los patrones motores y los arcos de movimiento del miembro superior comprometido. Métodos: Serie de casos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion. -
Historia natural y seguimiento clínico y electrofisiológico en síndrome de túnel del carpo
El objetivo de este estudio es evaluar la evolución del síndrome de túnel del carpo en un grupo de pacientes que habían sido diagnósticados hace 4 años en promedio y que recibieron tratamiento conservador, quirúrgico o ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion. -
Evaluación de la limitación funcional por desórdenes musculoesqueléticos en miembros superiores empleando el cuestionario quick-dash / Assessment of the functional limitations caused by musculoskeletal disorders in the upper extremities using the quick-dash questionnaire
Objetivo: comparar la limitación funcional y su evolución entre pacientes con Síndrome de Túnel del Carpo (STC) con aquellos que presentan otros Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) en miembros superiores. Materiales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion. -
Caracterización funcional de pacientes con Atrofia Muscular Espinal valorados en instituto de rehabilitación de Bogotá, Colombia, entre los años 2009 a 2019
La atrofia muscular espinal (AME) es una enfermedad neuromuscular que afecta la neurona motora del asta anterior de la médula espinal y causa destrucción progresiva de la misma, llevando a debilidad y atrofia muscular, que ... -
Determinación de valores de referencia de los estudios de neuroconducción en niños mediante el método e-Norm
Introducción: Las enfermedades neuromusculares en niños causan discapacidad y alta carga al sistema de salud. Las neuroconducciones constituyen una herramienta valiosa en su estudio y se interpretan con valores de referencia ... -
Caracterización fisiológica de la neuropatía de pequeñas fibras en portadores de la Enfermedad de Fabry
Introducción: La Enfermedad de Fabry es un desorden genético del catabolismo de los glicoesfingolípidos. Está causada por el déficit de la enzima alfa galactosidasa A, lo que conlleva al almacenamiento lisosomal de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion. -
Confiabilidad de la prueba de tamizaje con emisiones otoacústicas en niños con alto riesgo de hipoacusia
Antecedentes: Las emisiones otoacústicas (OEA) permiten la detección temprana de pérdida de audición en recién nacidos, tienen pocas limitaciones y se han utilizado para detectar y detectar precozmente la pérdida de audición ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion. -
Variabilidad de los potenciales evocados somatosensoriales durante el monitoreo intraoperatorio de cirugías de corrección escoliótica
Objetivo: Determinar la variabilidad de los potenciales evocados somatosensoriales durante el monitoreo intraoperatorio en cirugías de escoliosis idiopática en pacientes pertenecientes a la población atendida en el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion. -
Movilidad de adultos con parálisis cerebral
Introducción: La parálisis cerebral (PC) afecta la postura y el movimiento. Las complicaciones secundarias afectan la marcha a lo largo de la vida. Esta función se mide a través de medidas de capacidad y desempeño. En ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion. -
Valores de latencia y amplitud de potenciales evocados miogénicos en población sana en un centro de atención en salud en la ciudad de Bogotá, Colombia
RESUMEN: Los potenciales evocados miogénicos vestibulares (VEMP) permiten evaluar el tracto vestíbulo espinal medial, el fascículo longitudinal medial y la activación de la musculatura cervical además del sistema vestibular; ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion. -
Movilidad en comunidad de niños con parálisis cerebral
Objetivo: determinar la correlación entre la capacidad de movilidad y el desempeño de niños con parálisis cerebral (PC) en los diferentes espacios de la comunidad. Materiales y métodos: se realizó un estudio retrospectivo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion. -
Evaluación del desarrollo motor en prematuros menores de 1 año, mediante la escala motora infantil Alberta y el método de Munich
En el primer año de vida, el desarrollo motor es una manifestación importante de la integridad y funcionalidad del sistema nervioso central. Las desviaciones en el desarrollo motor puede ser un primer signo de alteración. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion. -
Función motriz básica y movilidad de los pacientes con mielomeningocele
Introducción: El mielomeningocele es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta el movimiento. La principal variable clínica relacionada con la capacidad de marcha es el nivel neurológico . Esta función se mide ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion. -
Movilidad de adolescentes con parálisis cerebral en diferentes espacios de la comunidad
Introducción: La movilidad en la comunidad se afecta en los adolescentes con parálisis cerebral (PC). (GMFM-66 y GMFCS, FMS 5-50-500 metros, MACS y la CFCS) determinan la funcionalidad en PC. Estas pruebas no reflejan el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Física y Rehabilitacion. -
Correlación entre las pruebas clínicas y las pruebas instrumentales para la evaluación del equilibrio en los niños con parálisis cerebral
Introduction: Cerebral Palsy (CP) is one of the most frequent causes of impaired static and dynamic balance in children. The assessment of static balance can be performed by clinical and instrumental tests. Stabilometry ...