Browsing Departamento de Morfología by Issue Date
Now showing items 1-20 of 65
-
Bases Celulares y Moleculares del Desarrollo del Disco Epifisiario en la Especie Humana y sus Implicaciones en la Patologia Humana
El disco epifisiario, compuesto por cartílago, hueso, médula ósea y vasos sanguíneos; tiene diferentes funciones metabólicas y mecánicas. La organización de dichos tejidos se establece por varias etapas que ocurren durante ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología. -
Detección de rearreglos subteloméricos por MLPA en un grupo de pacientes colombianos con retardo mental idiopático
El Retardo Mental (RM) se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media. Su prevalencia se estima entre el 1 y 3% de la población general. Esta patología puede ser causada por cualquier ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología. -
Caracterización molecular del gen shox y sus regiones reguladoras en una muestra de pacientes con talla baja idiopática de la ciudad de Bogotá
La talla baja es un concepto para el cual se han descrito tanto variantes normales como variantes patogénicas. Una de las variantes que hace parte de la clasificación de variantes normales es la Talla baja idiopática (ISS), ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología. -
Estado del arte sobre el sistema nervioso del pulpo desde la perspectiva de la morfología humana
El sistema nervioso del pulpo es de interés para la anatomía comparada y evolutiva, por sobresalir ante los demás grupos de invertebrados por capacidad de aprendizaje y adaptación a ambientes cambiante. En este documento ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología. -
Fundamentos anatómicos de la columna vertebral en imágenes diagnósticas
Considerando la importancia de las imágenes diagnósticas en la enseñanza de la anatomía humana, se realiza la revisión de la anatomía topográfica, descriptiva y funcional de la columna vertebral en diferentes textos de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología. -
Variaciones anatómicas de la arteria epigástrica inferior superficial: Un estudio descriptivo / Anatomical variations of the superficial inferior epigastric artery: Descriptive study
Objetivo: Describir las variaciones y características anatómicas de la arteria epigástrica inferior superficial (AEIS). Método: Se realizó un estudio anatómico descriptivo de 60 disecciones de la arteria epigástrica ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología. -
Expresión de CAIX, GLUT-1 y HK II y su posible asociación con cáncer escamocelular invasivo de cuello uterino / CAIX, GLUT 1, HKII expression and its possible association with squamous cell cancer invasive cervical
En Colombia, el cáncer de cuello uterino ocupa el primer lugar en incidencia, siendo la principal causa de muerte en mujeres. La mayoría son diagnosticadas en estadios avanzados IIB y IIIB, tratadas con radioterapia exclusiva ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología. -
Monografía de la morfología de la glándula tiroides
La glándula tiroides humana se encuentra rodeada por estructuras óseas, musculares, viscerales, vasculares, ganglionares, nerviosas y fasciales. Las estructuras que la rodean forman una celda compleja. La disección y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología. -
Elaboración de material docente mediante la utilización de la técnica de plastinación en modelos formolizados como método ideal de enseñanza para los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Colombia
La técnica de la plastinación es un procedimiento técnico de preservación de material biológico, creado por el Dr. Gunther von Hagens en 1977, que consiste en extraer los líquidos corporales como el agua y los lípidos por ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología. -
Exploración de la técnica de plastinación en la preparación de modelos anatómicos como material docente para la enseñanza de la morfología humana en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
La técnica más avanzada actualmente disponible para la preservación de material biológico es la plastinación, desarrollada por el médico Alemán Gunther Von Hagens y reproducida por varias instituciones alrededor del mundo. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología. -
Descripción histoquímica del seno carotídeo y sus cambios por envejecimiento en Oryctolagus cuniculus
El seno carotídeo es un barorreceptor localizado en los primeros milímetros de la arteria carótida interna cuando se origina a partir de la carótida común; participa en la generación de un reflejo que, junto con otros ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología. -
Caracterización inmunohistoquimica del fenotipo celular muscular vascular en el seno carotídeo y sus cambios al envejecimiento en Oryctolagus cuniculus
El seno carotídeo es la mayor aferencia barorefleja, con la cual sistema nervioso autónomo ejerce modulación de la presión arterial sistémica. En grado variable, se ha demostrado clínicamente en humanos y experimentalmente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología. -
Caracterización de la población humana de los departamentos de Tolima y Huila. Perspectivas: demográficas, genéticas y socioculturales
Colombia es un país megadiverso no sólo en vida silvestre sino también en riqueza cultural y diversidad étnica. Con la llegada de los españoles, el subsecuente arribo de grupos procedentes de África y un posterior mestizaje ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología. -
Expresión génica de IL-12, IL-6 y TNF –α en células dendríticas humanas infectadas In Vitro con Leishmania (V.) guyanensis y tratadas con Pentamidina
El isetionato de pentamidina es una de las alternativas terapéuticas para el tratamiento de la leishmaniosis cutánea, enfermedad endémica en Colombia. A este medicamento se le han atribuido propiedades inmunosupresoras; ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología. -
Identificación de mutaciones en el Gen Iduronato 2 sulfatasa (IDS) en pacientes colombianos con Síndrome de Hunter
El Síndrome de Hunter o Mucopolisacaridosis II es una enfermedad ligada X heredada, causada por mutaciones en iduronato 2 sulfatasa (IDS). Esta enzima cataliza la etapa inicial de la degradación de heparán y dermatán ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología. -
Estudio comparativo de la morfología ósea, en individuos prehispánicos sanos y con treponematosis, utilizando tecnología de punta
Este trabajo de investigación plantea la posibilidad de utilizar tecnología de punta en el diagnóstico paleopatológico como una herramienta de alta complejidad y mayor discriminación, en el diagnóstico de la microestructura ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología. -
Irrigación del nodo sinoatrial en población colombiana
Antecedentes: El conocimiento exacto de la integración anatomofisiológica del sistema de conducción del corazón, es fundamental para la comprensión fisiopatológica, el diagnóstico y el manejo de muchas de las complicaciones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología. -
Determinación de los polimorfismos genéticos taqla (ANKK1), taqlb (DRD2), -141c ins/del (DRD2) y vntr 40pb (DAT1) en población colombiana y evaluación de su asociación con el alcoholismo
La Organización Mundial de la Salud define a la alcohol dependencia como el consumo crónico y continuado o al consumo periódico de alcohol que se caracteriza por un deterioro del control de la bebida, episodios frecuentes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología. -
Análisis de ADN mitocondrial a partir de restos óseos antiguos de la población precolombina Chitarera de norte de Santander
Con el fin de darle un contexto al grupo étnico de estudio, primero nos centraremos en explorar algunos antecedentes relacionados con la antropología genética, sus aplicaciones en el estudio de las poblaciones y la manera ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología. -
Análisis de los perfiles de expresión de genes relacionados con vías de proliferación celular en Fibroblastos de Calvaria de una muestra de pacientes colombianos con Síndrome de Apert posterior a la degradación Heparán Sulfato
Objetivo: La activación de FGFR2 requiere una configuración entre ligando, receptor y Heparan sulfato (HS). Mutaciones en este receptor afectan el balance proliferación/diferenciación de células osteoprogenitoras ocasionando ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Morfología.