Search
Now showing items 1-10 of 29
Caracterización epidemiológica de las muertes por el fenómeno de homicidio – suicidio en Bogotá entre los años 2007 a 2012
(2014)
El homicidio – suicidio o muertes diádicas son términos usados para denominar un evento en el cual estas dos maneras de muerte confluyen de forma particular y específica. Esto marca la diferencia con otros escenarios en ...
Análisis de la expresión por inmunohistoquímica de MLH1, MSH2, PMS2 y MSH6 en cortes histológicos de casos de Carcinoma Colorrectal sin mutación de KRAS (exón 2 codón 12 y 13)
(2017)
El Carcinoma Colorrectal (CCR) es una de las principales neoplasias a nivel mundial, siendo la tercera causa de muerte por cáncer, constituyendo un problema de salud pública en países desarrollados, donde estrategias en ...
Linfoma de Burkitt: características clínicas, patológicas y moleculares en población pediátrica
(2016)
Objetivo: Caracterizar la población pediátrica con Linfoma de Burkitt diagnosticado en un centro de referencia nacional. Metodología: Estudio retrospectivo que incluyó 58 casos de LB pediátrico diagnosticados en el periodo ...
Descripción de 60 casos de lepra indeterminada del Instituto nacional de salud de Colombia. Serie de casos
(2016)
Introducción: La lepra Indeterminada corresponde a la forma inicial de la enfermedad clínicamente detectada, su diagnóstico es un reto tanto para el clínico como para el patólogo, ya que sus manifestaciones clínicas son ...
Análisis de la mutación BRAF V600E en una serie de pacientes con Histiocitosis de Células de Langerhans del Hospital de la Misericordia
(2019-09-02)
La Histiocitosis de células de Langerhans (HCL) es una enfermedad de comportamiento clínico variable y etiopatogenia desconocida. Desde 2010 se ha informado que 38-64% de todos los casos de HCL albergan la mutación ...
Dinámica de muertes por homicidio socio-político durante el periodo anterior a la instauración de los diálogos de paz, durante las negociaciones del acuerdo y el inicio del posconflicto con las FARC en Colombia. (2007 -2018)
(2019-09-05)
El conflicto Colombiano tiene características sui generis porque ha persistido y se ha sostenido en el tiempo, proyectándose a un panorama internacional con modalidad expansionista en la influencia política latinoamericana, ...
Estandarización del estudio del hueso nasal fetal por análisis histopatológico en fetos en el primer y segundo trimestre de gestación. Clínica Colombia, Colsanitas en el año 2014
(2015)
Introducción: si bien la ausencia del hueso nasal es uno de los marcadores ecográficos más importantes para aneuploidías, haypocos estudios fetales sobre su desarrollo y sus mediciones antropométricas, por lo que no se han ...
Características clinicopatológicas de los tumores primarios de sistema nervioso central en la población pediátrica de la Fundación Hospital Infantil de la Misericordia entre enero de 2006 y diciembre de 2011
(2014)
Los tumores primarios del sistema nervioso central son el tumor sólido más frecuente en edad pediátrica (19%). Metodología: estudio descriptivo retrospectivo de pacientes pediátricos con diagnóstico de tumor primario de ...
Análisis de las lesiones por el uso de las esposas y el ejercicio de la fuerza por agentes del estado en las retenciones en Bogotá (2014-2015)
(2016)
Se realizó un estudio retrospectivo de las lesiones producidas durante las retenciones por los agentes del estado, se estudiaron todos los casos de lesiones personales en donde se mencionara el uso de esposas durante los ...
Caracterización de las lesiones letales producidas por minas antipersonal. Estudio retrospectivo de necropsias médico legales en Colombia: 2008 A 2013
(2016-04-21)
El presente estudio busca determinar las características físicas y epidemiológicas de las lesiones letales producidas por minas antipersonal encontradas en las necropsias practicadas por el Instituto Nacional de Medicina ...