Browsing Departamento de Toxicología by Title
Now showing items 56-63 of 63
-
Perfil clínico y demográfico de pacientes atendidos en los servicios de urgencias, por intoxicación aguda con sustancias psicoactivas. Bogotá D.C. julio 2010 – junio 2011 / Clinical and demographic profile of patients nursed in urgency services due to acute intoxication with psychoactive substances, Bogota D.C., July 2010 – June 2011
El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) es un problema de salud pública, debido a que genera un impacto directo en el individuo, en la familia, en la sociedad, con repercusiones en diversos sectores, entre ellos el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2012 -
Prevalencia de aflatoxina M1 y M2 en orina como biomarcador de exposición a aflatoxina B1 y B2 en la población pediátrica de un hospital de referencia de Bogotá, 2016
Las aflatoxinas M1 y M2 son metabolitos hidroxilados de la AFB1 y la AFB2, respectivamente, son excretadas en orina, por lo que se utilizan como biomarcador de exposición a AFB1 y AFB2. El objetivo del presente estudio fue ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2017 -
Prevalencia de hallazgos clínicos cardiovasculares y Electrocardiográficos, en personal de salvamento y extinción de incendios de aeródromo expuestos a monóxido de carbono, Bogotá D.C., 2018
Introducción: El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro e inodoro, no es irritante, pero es sumamente tóxico. La principal causa de las concentraciones de dicho gas en recintos cerrados y en menor medida la actividad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2019-03-15 -
Prevalencia de hurto y delito sexual asociado a sustancias depresoras, en Bogotá D.C. 2014-2015 –Datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
En nuestro país, son pocos los estudios que se han realizado sobre el empleo de sustancias psicoactivas con el fin de facilitar acciones criminales, lo cual se ha venido constituyendo en un problema de salud pública. Esta ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2019-06-18 -
Prevalencia de “trastorno por consumo de opiáceos” y presencia tramadol en orina en pacientes en tratamiento de dolor no oncológico en una clínica de dolor. Bogotá. 2019
Entre los medicamentos utilizados para el manejo del dolor se encuentran los analgésicos derivados de los opioides; los cuales representan parte del problema en la epidemia de adicción en Estados Unidos. La información en ...2020-02-06 -
Propuesta de sistema de alerta temprana bajo el enfoque de evaluación de riesgo por metales vehiculados en agua de consumo humano en Colombia
La propuesta de sistema de alertas tempranas (SAT) bajo el enfoque de evaluación de riesgo (ER) por metales vehiculados en agua de consumo humano en Colombia, se construye usando los datos reportados en el Sistema de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2019-05 -
“Sustancias facilitadoras de asalto sexual en víctimas no fatales en Bogotá, Colombia”
Antecedentes: En la literatura forense colombiana no hay hasta el momento reportes de sustancias facilitadoras de asalto sexual por lo que se diseñó este estudio para determinar el uso de estas sustancias en este tipo de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2014 -
Validación del método para determinación de carboxihemoglobina en sangre total por técnica espectrofotométrica con reducción con ditionito de sodio / Validation of method for determination of carboxyhemoglobin in total blood by spectrophotometric technique with sodium dithionite reduction
Para evaluar la exposición a CO se utiliza la COHB, por lo que el objetivo de este trabajo fue validar el método para determinación de ésta por espectrofotometría, esta prueba se basa en la reducción de la Oxihemoglobina ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2011