Browsing Departamento de Toxicología by Title
Now showing items 1-20 of 63
-
Alteraciones neurológicas en neonatos hijos de madres consumidoras de sustancias psicoactivas atendidas en el Hospital La Victoria sedes I y II de la ciudad de Bogotá, Colombia.2014-2015.
Durante el periodo gestacional el uso de sustancias psicoactivas tanto legales como ilegales constituye un tema de interés, no solo por los efectos en la salud del binomio maternofetal sino por la importancia de conocer ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2017-06-20 -
Alteraciones Neurológicas por Exposición a Plomo en Trabajadores de Procesos de Fundición, Soacha, 2009
Este trabajo buscó la presencia de alteraciones tóxicasen el sistema nervioso y determinó los niveles de protoporfirina zinc eritrocitaria (ZPP),biomarcador de exposición crónica a plomo en una población dedicada a la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2011 -
Análisis comparativo del contenido proteico de venenos de serpientes de la familia Viperidae de diferentes regiones de Colombia mediante el empleo de cromatografía líquida y electroforesis
Los venenos de las serpientes son mezclas complejas de proteínas, péptidos, enzimas y trazas de moléculas no proteicas, en estas mezclas biológicas sin embargo predominan las moléculas de naturaleza peptídica, por lo que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2018-05-18 -
Análisis de las tendencias de consumo de drogas de abuso e impactos en la salud del individuo en países de América latina años 2006-2010 / Analysis of trends in drug abuse and health impacts of the individual in Latin American years 2006-2010
Este proyecto está orientado a realizar una revisión de literatura analizando las diferentes fuentes bibliográficas de las tendencias del consumo de drogas de abuso en los países de América Latina del 2006 al 2010 y los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2011 -
Análisis epidemiológico de las intoxicaciones agudas atendidas en la Clínica Cartagena del Mar entre 2009 y de 2010
Se realizo el análisis epidemiológico de las intoxicaciones agudas atendidas en la Clínica Cartagena del Mar entre 2009 y 2010, mediante un estudio observacional transversal de los casos de pacientes pediátricos y adultos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2011 -
Análisis epidemiológico de presentación de casos de intoxicaciones agudas en adultos en el hospital universitario del Caribe de la ciudad de Cartagena durante los años 2009 y 2010
Se realizó el análisis epidemiológico de presentación de casos de intoxicaciones agudas sucedidas en adultos que ingresaron al servicio de urgencias del Hospital Universitario del Caribe de la ciudad de Cartagena de Indias, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2011 -
Análisis estadístico en pacientes intoxicados del nuevo Hospital de Bocagrande. Cartagena de Indias. Periodo 2009-2010
La incidencia de las intoxicaciones depende de distintas variables como: el tipo de población y el área geográfica estudiadas, el nivel asistencial del hospital de referencia y el perfil epidemiológico de consumo y contacto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2011 -
Biomonitoreo de células bucales a partir de micronúcleos en soldadores de metales en Cartagena (Bolívar) / Biomonitoring of buccal cells from micronuclei in welders metals in Cartagena (Bolívar)
En el mundo moderno, la soldadura es un proceso que permite la fundición de algunos metales pesados como hierro, cobre, estaño, aluminio, plomo, zinc, arsénico y cadmio. Estos elementos pueden ocasionar efectos genotóxicos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2011 -
Caracterización bioquímica parcial del veneno de las especies Micrurus medemi, Micrurus sangilensis y Micrurus lemniscatus de Colombia
Los venenos de las serpientes del género Micrurus han sido poco estudiados debido a las dificultades existentes en su recolección, mantenimiento y bajas cantidades producidas por individuo. Los venenos de las serpientes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2019-03 -
Caracterización de la actividad enzimática y polimorfismos genéticos de butirilcolinesterasa (BCHE) en una población de trabajadores expuestos a plaguicidas inhibidores de colinesterasa en el municipio de Soacha 2014
Los plaguicidas inhibidores de colinesterasa son sustancias capaces de inhibir a las enzimas acetil y butirilcolinesterasa, impidiendo que se degrade la acetilcolina, lo que produce un aumento en su concentración y, por ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2014 -
Caracterización de la actividad enzimática y polimorfismos genéticos de la paraoxonasa-1 (PON-1), en trabajadores expuestos a plaguicidas organofosforados en el municipio de Soacha 2014
La Paraoxonasa-1 (PON-1) es una A-esterasa que se hizo popular en el campo de la toxicología por su capacidad de hidrolizar in vitro diversos organofosforados, pero esta enzima ejerce otras funciones, encentrándose ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2015-05-06 -
Caracterización epidemiológica de intoxicaciones en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja de la ciudad de Cartagena de 2009 a 2010 / Epidemiological characteristics of intoxications in the Hospital Infantil Napoleon Franco Pareja in the city of Cartagena from 2009 to 2010
Introducción. En Colombia, la frecuencia de intoxicaciones pediátricas es un evento de interés en salud pública; se ha escrito poco sobre el comportamiento epidemiológico de intoxicaciones en niños; este estudio se realizó ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2011 -
Caracterización epidemiológica de los casos fatales con reporte positivo para Tramadol atendidos por el instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses, sede Bogotá, entre 2013 Y 2018
El tramadol es un analgésico de la familia de los opioides, con efectos monoaminérgicos en su mecanismo de acción. En Colombia el medicamento se encuentra regulado estableciéndose su venta con fórmula médica; a pesar de ...2020-02-14 -
Comparación de dos métodos de determinación de mercurio total en cabello porespectroscopias de absorción atómica con generador de hidruros y diferencial de efecto zeeman con pirolizador / Comparison of two methods of mercury determination in hair: hydride generation atomic absorptionspectrometry and atomic absorption spectrometry with zeeman background correction with pyrolysis
El cabello es ampliamente utilizado para el biomonitoreo de la exposición a mercurio (Hg). Los métodos de determinación de Hg convencionales requieren entre 100-150 cabellos e implican una digestión química. El objetivo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2009 -
Comparación de la especificidad y capacidad neutralizante de dos antivenenos antiofídicos retados con veneno de serpiente del género Bothrops de Colombia
Introducción. En Colombia se comercializa el antiveneno antiofídico polivalente del Instituto Nacional de Salud (INS) y el antiveneno del Instituto Bioclon, perteneciente a Laboratorios Silanes de México, denominado ...2020-05-29 -
Comportamiento epidemiológico y sintomático asociado a las características toxicológicas del consumo de drogas emergentes en tres instituciones de Bogotá D.C. 2017
Objetivo: Describir el comportamiento epidemiológico y sintomatología asociada a las características toxicológicas del consumo de drogas emergentes pertenecientes a dos centros de rehabilitación de farmacodependencia y una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2017 -
Comportamiento general de los accidentes provocados por animales venenosos en Colombia entre 2006 y 2010, atendidos en el centro de investigación, gestión e información toxicológica de la Universidad Nacional de Colombia
El conocimiento parcial de estadísticas nacionales acerca de accidentalidad por animales venenosos con distribución geográfica en Colombia, motiva el estudio de dichas circunstancias. El objetivo fue realizar una línea ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2012 -
Composición química de DOC, 25B-NBOMe, 25C-NBOMe y modelación In silico de permeabilidad a la barrera hematoencefálica (BHE)
Los modelos de predicción QSPR son usados para el diseño de nuevos fármacos con fines terapéuticos y medicinales. En el presente trabajo, se utilizan para predecir la permeabilidad de la barrera hematoencefálica (BHE) con ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2017 -
Contaminación por metales pesados en el embalse del Muña y su relación con los niveles en sangre de plomo, mercurio y cadmio y alteraciones de salud en los habitantes del municipio de Sibaté (Cundinamarca) 2007 / Heavy metals pollution of Muña Reservoir and its relation between blood levels of cadmium, lead and mercury, and health effects of Sibaté town (Cundinamarca) 2007
La cercanía del embalse del Muña con el municipio de Sibaté ha generado en sus habitantes diversas inquietudes sobre el impacto que puede estar originando sobre su salud, la exposición indirecta a los diferentes agentes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2009 -
Cuantificación de micronúcleos en células de sangre periférica de mototaxistas que trabajan en la ciudad de Cartagena de Indias / Quantification of micronuclei in peripheral blood cells of motorcycle drivers working in the city of Cartagena de Indias
Introducción. Cartagena de Indias es una ciudad con abundante tráfico donde las emisiones de motores de vehículos representan una de las fuentes principales de contaminación del aire. Esta ciudad está experimentando el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 2011