Now showing items 1-20 of 137

    • Periplo científico de Humboldt por América 

      Duque Escobar, Gonzalo
      RESUMEN: Entre las expediciones científicas de América, por su valor histórico e impacto para la ciencia del siglo XIX, sobresale el viaje por América que en compañía de Bonpland, realiza Humboldt entre 1799 y 1804, en ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • Un país con grandes retos ambientales 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Los problemas ambientales en Colombia, generan un gran impacto severo no sólo sobre su diversidad biológica y el patrimonio hídrico, sino también para la población y la economía del país. Aún más, en sus diferentes regiones ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • El porqué de los aguaceros en Colombia 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Con el advenimiento de la primera temporada húmeda de la Colombia andina en 2019, ahora que El Niño se debilita y enseña que no todos los eventos de dicho patrón climático se comportan de la misma manera, el invierno que ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • Nobel de Física a tres astrónomos 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Tres investigadores, el Cosmólogo canadiense James Peebles y los Astrofísicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz, han sido galardonados con el Nobel de Física de 2019, por sus contribuciones al conocimiento de la historia ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • Manizales, ¿entrando a la era del conocimiento? 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Con el advenimiento de una cuarta revolución industrial, proceso histórico que implica cambios trascendentales al introducirse nuevas tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial y la robótica, Manizales, que ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • El misterioso lado oscuro del universo 

      Duque Escobar, Gonzalo
      La mayor parte del universo está conformada por Materia oscura y Energía oscura, algo de cuya naturaleza no conoce la ciencia pese a la evidencia fenomenológica que la delata. Se denomina materia oscura a un tipo de materia, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • Ciencia, Tecnología y Emprendimiento - CT and E 

      Duque Escobar, Gonzalo
      El emprendimiento como cambio de actitud y aptitud, la mejor alternativa en tiempos de crisis para enfrentar la apertura económica y el desempleo. El concepto de empresa y la importancia de la ciencia y la innovación parta ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • Colombia: Tanto temblor: ¿qué pasa? 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Desde el sismo del sábado 26 de enero (de magnitud 5,4), asociado con el Nevado del Huila, se han presentado más de 8.500 eventos; el más fuerte, del lunes 28 en la tarde, se sintió especialmente en el centro y suroccidente ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • Cultura y Turismo en Caldas 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Ponencia del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia, para el FORO: Turismo y Cultura, programado en la Universidad Católica de Manizales UCM. Manizales 30 -11- 2018. Este documento ofrece elementos para dos ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • Acuerdo Climático: avance necesario pero insuficiente 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Según el informe del IPCC, incluso si se aplican los objetivos de París, a finales de siglo la temperatura global aumentaría 3 grados, y las consecuencias además de irreversibles, serían catastróficas. Cop 24 es la penúltima ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • Al aula, con “el proyecto cultural de la nación” por construir 

      Duque Escobar, Gonzalo
      La Universidad Nacional de Colombia como institución pública al servicio del país creada en 1867, además de contribuir a la elaboración y resignificación del proyecto de nación, de estudiar y enriquecer su patrimonio ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • Agenda U.N. de Eclipses para 2019 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Documento de apoyo del Observatorio Astronómico de Manizales OAM con el calendario de los cinco eclipses de 2019 y el tránsito de Mercurio, donde además de la agenda de dichos eventos con una somera descripción, se explica ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • El cuidado de la casa común: Agua y Clima 

      Duque Escobar, Gonzalo
      La Encíclica Laudato Si' al ocuparse de las problemáticas del calentamiento global con sus eventos climáticos extremos y de la crisis del agua, nos invita a reflexionar sobre las consecuencias ambientales de un modelo de ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • Antes que La Colosa a "galerizar" Cajamarca 

      Duque Escobar, Gonzalo
      A los 25 años del desastre de Armero asociado a la erupción del Volcán Nevado del Ruiz, Colombia ha tenido avances, pero igualmente enfrenta retos como la amenaza volcánica del Cerro Machín, que gravita fuertemente en ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • Una nueva sociedad, el desafío para un cambio sostenible 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Con la transformación de la esa sociedad industrial que se fortalecía en un Estado con sus políticas solidarias y de pleno empleo, en otra sociedad de tecnócratas, competitiva, fragmentada y agobiada por el mercado, sí ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • COP 23, la cumbre del clima en Bonn 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Con sede de Bonn y Estados Unidos por fuera del pacto -aunque su salida no se materializará hasta 2020-, avanza COP23, la segunda cumbre de Naciones Unidas sobre el clima celebrada tras el histórico Acuerdo de París, con ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • Ciencia, Tecnología, Desarrollo y PIB en Colombia 

      Duque Escobar, Gonzalo
      No pudimos llegar a las metas propuestas en el documento “Colombia Al Filo de la Oportunidad” que proponía la Misión de Ciencia Educación y Desarrollo en 1994, cuyo objetivo era avanzar en una cultura científica, bajo el ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • Desarrollo y revoluciones tecnológicas 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Las revoluciones tecnológicas son procesos históricos donde los cambios tecnológicos generan impactos sociales, ambientales y económicos, fundamentales: las eras del vapor, de la electricidad y de la informática, por ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • Descubrir el universo desde Colombia 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Los dos hechos científicos más relevantes en la corta historia de Colombia, son la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada y la Misión Corográfica. Hoy cuando los astrónomos, entre otros asuntos que se ubican ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • Samoga 

      Duque Escobar, Gonzalo
      La palabra “Samoga” en lengua Umbra significa lugar (ga) de misterio (samo), término que aplicado para el Museo se ha interpretado como “enigma y desciframiento". Samoga es un museo interactivo de ciencia que durante sus ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).