Browsing Odontología by Title
Now showing items 1-20 of 141
-
Actualización de la Guía de Práctica Clínica de Microcirugía Endodóntica
Objetivo: actualizar la guía: “Guía de Práctica Clínica para Microcirugía Endodóntica”, a través de un proceso sistemático riguroso, para beneficiar a: estudiantes aspirantes al título de especialistas en endodoncia, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Odontología. -
Adherencia a las prácticas de higiene oral en la unidad de cuidados intensivos (UCI) pediátrica: estudio descriptivo en la Fundación HOMI, Hospital Pediátrico de la Misericordia, Bogotá, Colombia
IResumen Introducción Dentro de las medidas de prevención para la Neumonía Asociada al ventilador (NAV), se incluyen los protocolos de higiene oral, en particular el uso de enjuagues orales con clorhexidina al 0,12% y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Odontología. -
Alteraciones de la superficie radicular con instrumentación mecánica: Ultrasonido, curetas y fresas de diamante. Estudio in Vitro
Objetivo: Caracterizar in vitro las alteraciones de la superficie radicular en cuanto a diámetro y cantidad de túbulos dentinales expuestos por el uso en conjunto de instrumental mecánico (curetas, piezoeléctrico, rotatorio) ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología. -
Alternativas estéticas temporales en dientes posteriores y anteriores
Este caso clínico se baso en diferentes revisiones literarias de artículos y libros con el objetivo de analizar el uso y la aplicabilidad del polimetilmetacrilato (PPMA) para sistema cad cam como alternativa estética de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología. -
Análisis del comportamiento bioregulatorio de la cicatrización ósea en alvéolo humano pos-exodoncia y con implante inmediato
Introducción: Varios estudios in vitro, in vivo, en animales y en humanos esclarecen los procesos de cicatrización ósea en alvéolos pos-exodoncia con y sin colocación implantes, sin embargo, estos tienen que analizarse con ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Departamento de Salud Oral. -
Análisis histopatológico periapical de dientes con Enfermedad Periapical Post Tratamiento (EPP), sometidos a microcirugía endodoncia en pacientes atendidos en el posgrado de endodoncia de la Universidad Nacional de Colombia
La enfermedad periapical pos tratamiento endodóntico (EPP), es el resultado de un proceso inflamatorio crónico de los tejidos periapicales como respuesta del huésped a agentes etiológicos, generalmente bacterianos, en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Odontología. -
Análisis microscópico de membranas no reabsorbibles de politetrafluoeretileno expandido de alta densidad (d-ptfe) expuestas al medio oral luego de procedimientos de aumento de reborde alveolar
Objetivo: Caracterizar histomorfológicamente mediante microscopía electrónica de barrido la presencia de microorganismos en la superficie interna de las membranas de politetrafluoretileno de alta densidad (d-PTFE) que han ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología. -
Análisis morfogeométrico 2D en diagnóstico de maloclusiones en pacientes adultos
El estudio de la forma de las estructuras craneofaciales, la velocidad, cantidad y dirección de su crecimiento se han estudiados con fines diagnósticos, reconstructivos y de clasificación; así mismo, su conocimiento es ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología. -
Análisis químico del esmalte dental humano tratado con una sustancia remineralizante experimental
El objetivo de este trabajó fue analizar químicamente el efecto de la aplicación de una sustancia remineralizante experimental (SRM) sobre el esmalte dental humano. Se tomaron 40 molares humanos repartidos aleatoriamente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Departamento de Salud Oral. -
Antropometria general y craniofacial en neonatos. Caso Bogotá durante los años 2011 - 2014
Antecedentes: La antropometría craneofacial se ha utilizado en neonatos para describir regiones craneofaciales y los factores que pueden afectar su crecimiento. En Colombia los estudios realizados en infancia temprana, no ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología. -
Autoatención del dolor de origen pulpar en la comunidad indígena Pijao del Vergel-Calarma, sur del Tolima
Según el Estudio Nacional en Salud Bucal -ENSAB IV-, la caries dental afecta entre el 60-90% de la población en edad escolar, y aproximadamente el 100% de la población adulta, incluidos los indígenas del país, población ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Odontología. -
Calidad ósea en sitios regenerados con combinaciones de Aloinjerto y xenoinjerto: análisis histológico
Objetivo: Determinar a través de un estudio de serie de casos, la calidad ósea medida con métodos histológicos, de sitios regenerados con combinaciones de aloinjerto y xenoinjerto en relación 1:1 en un período de tiempo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología. -
Cambios esqueléticos y dentoalveolares después de tracción transalveolar con resortes cerrados de ni-ti en una muestra de caninos maxilares retenidos
Objetivo: Describir y cuantificar los cambios esqueléticos y dentoalveolares después de la tracción transalveolar con resortes cerrados de NiTi en una muestra de caninos maxilares retenidos a través radiografías laterales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Departamento de Salud Oral. -
Cambios verticales esquéleticos y dentoalveolares del maxilar superior posttratamiento en una muestra de caninos maxilares retenidos evaluados con TCHC.
Objetivo: Evaluar con tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) cambios dentoalveolares verticales en el maxilar superior de sujetos con caninos tratados con tracción transalveolar por medio de resortes cerrados de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología. -
Capacidad de selle del cemento biocerámico Endosequence BC sealer y el TopSeal. Estudio In vitro
El propósito de este estudio fue evaluar la capacidad de selle de los cementos “Topseal” y “Endosequence BC Sealer”, en la interfase cemento-dentinal en los tercios apical, medio y coronal de 42 premolares unirradiculares, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Centro de Investigación y Extensión en Estudios Interdisciplinarios de Salud (CIE). -
Caracteristicas cefalometricas de pacientes con labio y paladar hendido que asistieron al servicio de ortodoncia del hospital de la misericordia durante el periodo 2008 – 2015
En las malformaciones congénitas que afectan a la cara del ser humano, el labio y paladar hendido es la más común, la cual afecta a todos los niveles socioeconómicos, educativos, y en todas las razas, y causa un gran impacto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología. -
Caracterización anatómica de la inserción del músculo pterigoideo lateral respecto a la articulación temporomandibular
Conocer la anatomía de la ATM y de las estructuras adyacentes relacionadas con la función del sistema estomatognático, es de vital importancia para el cirujano maxilofacial. El objetivo de este estudio fue caracterizar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Departamento de Salud Oral. -
Caracterización clínica de las maloclusiones dentales presentes en niños con labio y/o paladar hendido no sindrómico, en dentición mixta, de la Fundación Niños que Ríen, República Dominicana
Introducción: Las malformaciones craneofaciales son defectos congénitos del desarrollo humano y dentro de estas, las hendiduras orofaciales, son las más comunes (1). Las maloclusiones dentales son una de las secuelas más ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Departamento de Salud Oral. -
Caracterización clínica e imagenológica de las asimetrías mandibulares: revisión de la literatura
Las asimetrías mandibulares se configuran en una anomalía de la estética y la armonía facial que causan alteraciones en los tercios medio e inferior de la cara, pudiendo también ser desencadenantes de problemas funcionales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología. -
Caracterización de las alteraciones orales en niños de 0-1 año, nacidos en el hospital de Engativá y atendidos en la clínica del bebé de la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia Bogotá, DC. Un estudio retrospectivo y prospectivo
Una variedad de anomalías de la mucosa oral se encuentran en los niños de 0 a 1 año. Aunque estas variaciones se consideran típicamente como normales, sinnúmero de profesionales no son conscientes de estos aspectos de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología.