Desarrollo de un OVA para trabajar con las profesoras de grado primero del colegio Cafam, características y propiedades de figuras geométricas, usando GeoGebra
dc.rights.license | Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Beltrán, Claudio |
dc.contributor.author | Castro De Los Ríos, John Edison |
dc.date.accessioned | 2020-03-04T12:35:36Z |
dc.date.available | 2020-03-04T12:35:36Z |
dc.date.issued | 2019 |
dc.identifier.citation | Castro, J. (2019). Desarrollo de un OVA para trabajar con las profesoras de grado primero del colegio Cafam, características y propiedades de figuras geométricas, usando GeoGebra (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75815 |
dc.description.abstract | The main objective of this research project was design a Virtual Learning Object (VLO) to first grade teachers at Cafam school about three-dimensional and two-dimensional figures characteristics and properties using Geogebra. To reach that goal, 4 phases were developed based on investigation-action research method: theoretical foundation, previous knowledge inquiry, VLO planning and construction and, implementation and evaluation. Previous knowledge and evaluation collected data were analyzed through qualitative and quantitative methods. VLO design used the eXeLearning software which includes 5 interactive activities with Geogebra (some of them include video tutorials), an objects and basic geometric relations bank with dynamic examples made by Geogebra, some kids activities links and other geometries introductory videos. The data collection and VLO implementation were done virtually with the 6 rst grade teachers at Cafam school technology classroom during 2019. Among main results, it is highlighted the positive teachers perception to VLO and GeoGebra as an important software in math teaching, besides the generated knowledge through objects and geometric relations revision. |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo principal diseñar un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para trabajar con las profesoras de grado primero del colegio Cafam, características y propiedades de guras tridimensionales y bidimensionales usando GeoGebra. Para alcanzarlo, se realizaron 4 fases en el marco de la investigación-acción: fundamentación teórica, indagación de saberes previos, planeación y construcción del OVA e implementación y evaluación. Se hicieron análisis cualitativos y cuantitativos de los datos recolectados en la indagación de saberes previos y en la evaluación. Se usó el software eXeLearning para la construcción del OVA, que estaba constituido por 5 actividades interactivas con GeoGebra (algunas incluyen tutoriales en vídeo), un banco de objetos y relaciones geométricas básicas con ejemplos dinámicos hechos en GeoGebra, unos enlaces web de actividades para niños en GeoGebra y de vídeos introductorios a otras geometrías. La recolección de datos y la implementación del OVA se hicieron virtualmente, en una sala de sistemas del colegio Cafam, con las 6 profesoras de grado primero en el año 2019. Como principales resultados se resalta la percepción positiva de las profesoras hacía el OVA y hacía GeoGebra, en su primer contacto con este importante software de matemáticas dinámicas, además del conocimiento generado a través de la revisión de los objetos y relaciones geométricas. |
dc.format.extent | 108 |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.subject.ddc | Educación |
dc.title | Desarrollo de un OVA para trabajar con las profesoras de grado primero del colegio Cafam, características y propiedades de figuras geométricas, usando GeoGebra |
dc.title.alternative | Development of an VLO to work with first grade teachers at Cafam school, characteristics and properties of geometric figures, using GeoGebra |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.description.additional | Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.description.degreelevel | Maestría |
dc.publisher.department | Escuela de formación en Ciencias |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
dc.relation.references | Alsina, C. (2000). Geometría y realidad. (Recuperado de: http://claudialsina.com/ geometria-y-realidad) |
dc.relation.references | Area, M., y Adell, J. (2009). E-learning: enseñar y aprender en espacios virtuales. Málaga. |
dc.relation.references | Agudelo, C., Alcaraz, L., y Vargas, M. (2018). Estrategia didáctica mediada por TIC para el desarrollo del pensamiento geométrico espacial en estudiantes de grado noveno de la institución educativa San Fernando de Amagá Antioquia (Tesis de Maestría). Universidad Pontificia Bolivariana. |
dc.relation.references | Alsina, C., Burgués, C., y Fortuny, J. (1995). Invitación a la Didáctica de la Geometría. Madrid: Colección: Matemáticas: Cultura y Aprendizaje, Vol. 12, Síntesis. |
dc.relation.references | Alsina, C., Fortuni, J., y Pérez, R. (1997). >Por Qué Geometría? Propuestas Didácticas Para la ESO. Madrid: Síntesis. |
dc.relation.references | Camargo, L. (2011). El legado de Piaget a la didáctica de la Geometría. Revista colombiana de educación, 60 , 41-60. |
dc.relation.references | Cardona, O., Cardozo, C., López, G., Posada, R., y Ramírez, E. (1996). Geometría Básica. Medellín: Universidad Pontifi cia Bolivariana. |
dc.relation.references | Castiblanco, A., Urquina, H., Camargo, L., y Acosta, M. (2004). Pensamiento Geométrico y Tecnologías Computacionales. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Enlace Editores Ltda. |
dc.relation.references | Conde, R. (2013). Idoneidad del uso del software Geogebra para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en cuarto de E.S.O. (Tesis de Maestría). Universidad Internacional de la Rioja. |
dc.relation.references | Dikovic, L. (2009). Applications GeoGebra into Teaching Some Topics of Mathematics at the College Level. Computer Science and Information Systems, 6 , 191-203. |
dc.relation.references | Duch, L. (1998). Mito, interpretación y cultura : aproximación a la logomítica. Barcelona: Herder. |
dc.relation.references | Dávila, W. (2018). Desarrollo de Pensamiento Variacional en Estudiantes de Secundaria, mediado por GeoGebra (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. |
dc.relation.references | Extremiana, J., Hernández, L., y Rivas, M. (2001). Poliedros. (Recuperado de: https:// www.unirioja.es/cu/luhernan/Divul/POLIEDROS/Poliedros.html) |
dc.relation.references | Fajardo, L., Sotelo, M., y Moreno, F. (2012). El uso de los OVAs como estrategia de enseñanza-aprendizaje bajo un esquema de educación bimodal (Inf. Téc.). Fundación Universitaria Konrad Lorenz. (Recuperado de: http://www.konradlorenz.edu.co/ images/pdf/2012_07_26_ponencia_teledu_texto.pdf) |
dc.relation.references | Fernández, E. (2018). La geometría para la vida y la enseñanza. Aibi Revista De Investigación, Administración E Ingeniería, 6 (1), 36-65. |
dc.relation.references | Fuentes, M., y González, J. (2016). Experiencias de la superación del maestro primario para utilizar el GeoGebra. Revista Ra Ximhai, 12 (5), 113-128. |
dc.relation.references | García, A. (2009). La investigación-acción en la enseñanza de la Física: un escenario idóneo para la formación y desarrollo profesional del profesorado. Latin-American Journal of Physics Education, 3 (2), 388-394. |
dc.relation.references | Garcia, A. (2016). Las Teorías No Euclidianas y su influencia en la filosofía de las ciencias del siglo XX. Journal of Education and Science, 1 (1), 21-27. |
dc.relation.references | Gaviria, D. (2013). Diseño de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS) utilizando el software Geométrico GeoGebra para facilitar el aprendizaje de formulaciones Financieras, de Costos, y de Presupuestos. |
dc.relation.references | Godino, J., y Ruiz, F. (2003). Geometría y su didáctica para maestros. Granada: Universidad de Granada. |
dc.relation.references | Gysin, L., y Fern andez, G. (2015). Una propuesta para enseñar geometría proyectiva en la formación de profesores de matemática. Revista de educación matemática. |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed.). México D.F.: McGraw-Hill. |
dc.relation.references | Hirono, N., y Takahashi, T. (2011). On the Effective Use of GeoGebraCAS in Mathematics Education. |
dc.relation.references | Ingham, J. (2001). The use of Graphmatica to facilitate students` achievement and understanding of functions and graphs of functions (Master`s thesis). Nanyang Technological University. |
dc.relation.references | Iturbe, A., Ruiz, M., Pistonesi, M., y Fanitini, S. (2013). Uso del Geogebra en la enseñanza de la geometría en carreras de Diseño. Revista do Instituto GeoGebra de Sao Paulo, 2 (2), 93-101. |
dc.relation.references | Latorre, A. (s.f.). La Investigación Acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. |
dc.relation.references | López, D. (2017). Caracterización de objetos de aprendizaje en los procesos de enseñanza en la Universidad Nacional de Colombia: Una exploración pedagógica en la Dirección Nacional de Innovación Académica - DNI (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. |
dc.relation.references | Mañas, J. (2013). Utilización de las TIC en el Aula. GeoGebra Y Wiris (Tesis de Maestría). Universidad de Almería. |
dc.relation.references | Martínez, E. (2008). E-learning: un análisis desde el punto de vista del alumno. Revista Iboeroamericana de Educación a Distancia, 11 (2), 151-168. |
dc.relation.references | Mart nez, J. (2013). Apropiación del concepto de función usando el software Geogebra (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. |
dc.relation.references | MEN. (1998). Lineamientos Curriculares para el Área de Matemáticas. Bogotá Cooperativa Editorial Magisterio. |
dc.relation.references | MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá: Autor. |
dc.relation.references | MEN. (2014). Pensamiento Geométrico y Tecnologías Computacionales. Bogotá. |
dc.relation.references | MEN. (2016). Derechos Básico de Aprendizaje Matemáticas. Bogotá: Autor. |
dc.relation.references | MEN. (s.f. a). Objetos Virtuales de Aprendizaje. (Recuperado de: https://www .mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-55247.html) |
dc.relation.references | MEN. (s.f. b). Elementos estructurales de un Objeto de Aprendizaje. (Recuperado de: http://colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-172369.html) |
dc.relation.references | MinTIC. (2019). Objetos Virtuales de Aprendizaje. (Recuperado de: https://www.mintic .gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-1051.html) |
dc.relation.references | Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: guía didáctica. Neiva: Universidad Surcolombiana. |
dc.relation.references | Montes, S. (2019). Colombia es el segundo que más avanza en e-learning en América Latina. La República. (Recuperado de: https://www.larepublica.co/internet-economy/ colombia-es-el-segundo-que-mas-avanza-en-e-learning-en-america-latina -2837584) |
dc.relation.references | Olive, J. (2000). Implications of Using Dynamic Geometry Technology for Teaching and Learning. |
dc.relation.references | Orozco, C. (2017). Objetos de Aprendizaje con eXeLearning y GeoGebra para la de finición y representación geométrica de operaciones con vectores y sus aplicaciones (Tesis de Doctorado). Universidad de Salamanca, Salamanca. |
dc.relation.references | Pascuas, Y., Jaramillo, C., y Verástegui, F. (2015). Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje como estrategia para fomentar la permanencia estudiantil en la educación superior. Revista Escuela De Administración De Negocios(79), 116-129. |
dc.relation.references | Riaño, J. (2013). Impacto motivacional en el aprendizaje de geometría usando el software Geogebra (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios. |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (2014). Elaboración de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), que integre el origami como facilitador de la enseñanza de los sólidos en Geometría (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. |
dc.relation.references | Ruiz, N. (2012). Influencia del Software de Geometría Dinámica Geogebra en la Formación Inicial del Profesorado de Primaria (Tesis de Maestría). Universidad de Madrid. |
dc.relation.references | Ruiz, N., y Sáenz, C. (2013). Influencia de Geogebra en la adquisición de competencias geométricas y didácticas. |
dc.relation.references | Ruíz, J. (2018). La integración de GeoGebra en el desarrollo del carácter intelectual (Tesis de Maestría). Universidad Externado de Colombia. |
dc.relation.references | Salgado, A., Ibáñez, M., Rigual, S., Lastayo, L., y Pérez, C. (2018). Matemática dinámica asistida por computadoras, en la carrera "Sistemas de Información en Salud", con el uso del asistente GeoGebra. Revista Cubana de Informática Médica, 10 (1), 60-67. |
dc.relation.references | Sandoval, I. (2009). La geometría dinámica como una herramienta de mediación entre el conocimiento perceptivo y el geométrico. Revista Educación matemática, 21 (1), 5-27. |
dc.relation.references | Sangrá, A., Vlachopoulos, D., Cabrera, N., y Bravo, S. (2011). Hacía una defi nición inclusiva del e-learning. Barcelona: eLearn Center UOC. |
dc.relation.references | Scaglia, S., y Gotte, M. (2008). Una propuesta de capacitación docente basada en el uso de un software de geometría dinámica. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias(1), 35-50. |
dc.relation.references | Simson, R. (1774). Los seis primeros libros, y el undecimo, y duodecimo de los elementos de Euclides - Traducidos de nuevo sobre la version latina de Federico Comandino conforme a la el, y correctisima edición de ella publicada modernamente. Madrid: D. Joachin Ibarra. |
dc.relation.references | Tejada, D. (2003). Grandes pensadores matemáticos, físicos y químicos. En (p. 143-159). Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. |
dc.relation.references | Triana, M., y Ceballos, J. (2016). Valoración de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) para la enseñanza de las matemáticas. Un instrumento para profesores (Tesis de Maestría). Universidad de Medellín. |
dc.relation.references | Vasco, C. (1991). Geometría activa y Geometría de las transformaciones. Revista Integración, 9 (1), 7-12. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Geometry |
dc.subject.proposal | Geometría |
dc.subject.proposal | Objeto Virtual de Aprendizaje |
dc.subject.proposal | Virtual Learning Object |
dc.subject.proposal | Didáctica |
dc.subject.proposal | Didactic |
dc.subject.proposal | Open Educational Resources |
dc.subject.proposal | Recursos Educativos Abiertos |
dc.subject.proposal | Enseñanza Multimedia |
dc.subject.proposal | Multimedia Instruction |
dc.subject.proposal | Aprendizaje en Línea |
dc.subject.proposal | Electronic Learning |
dc.subject.proposal | Resources Development |
dc.subject.proposal | Aprovechamiento de Recursos |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Text |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit