Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorGarcía Martínez, Sandra Carolina
dc.contributor.authorGutiérrez Largo, Nail Edwin
dc.date.accessioned2020-03-05T16:55:50Z
dc.date.available2020-03-05T16:55:50Z
dc.date.issued2019-10-24
dc.identifier.citationGutiérrez , E. (2019). Algunas aplicaciones de la proporcionalidad directa e inversa en el contexto de los estudiantes de grado séptimo [Trabajo de grado de maestría]. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75879
dc.description.abstractEn este trabajo se establece una propuesta pedagógica para la enseñanza de las matemáticas desde un enfoque activo, en donde a través de una estrategia didáctica, se busca potencializar la competencia de Resolución de problemas, teniendo como herramienta principal algunas aplicaciones de la proporcionalidad directa e inversa en el contexto próximo y en el ejercicio de otras ciencias. Para ello, el aula se transforma por momentos en un laboratorio matemático, en donde se desarrollan prácticas asociadas a la geometría, la física y la economía, permitiendo al estudiante comprender y aplicar los conceptos de razón, proporcionalidad, porcentaje, regla de tres e interés en la solución de problemas o situaciones de la cotidianidad y de la ciencia. La población en la cual se desarrolla esta propuesta son los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa El Bosque, ubicada en el municipio de Soacha, Cundinamarca.
dc.description.abstractThe aim of this research is to establish a pedagogical proposal for math teaching using the principles of active approach through the didactic strategy. It looks for strengthening the competence for solving problems, taking into account as main skill some applications of direct and inverse proportionality in the context and the development of other sciences. For that purpose, for a while the classroom turns into in a mathematic laboratory where it develops practices related to geometry, physics and economy, allowing the student to understand and apply the concepts of reason, proportionality, percentage, rule of three and interest in solving problems or situations of everyday life and science. The population where is developed this proposal are the students of the seventh grade of the El Bosque Educational Institution, located in the town of Soacha, Cundinamarca.
dc.format.extent106
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddcMatemáticas
dc.titleAlgunas aplicaciones de la proporcionalidad directa e inversa en el contexto de los estudiantes de grado séptimo
dc.title.alternativeSome applications of direct and inverse proportionality in the context of seventh grade students
dc.typeOtro
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.description.additionalMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.description.degreelevelMaestría
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesBatlle, A. (1996). Experimentos en clase de matemáticas de primaria. UNO. Revista de Didáctica de las Matemáticas. Laboratorio de Matemáticas, (7), 1{10.
dc.relation.referencesCarrillo, B. (2009). Di ficultades en el aprendizaje matemático. Innovación y experiencias educativas, (16), 1{10.
dc.relation.referencesComité Interamericano de Educación Matemática. (2011). XIII Conferencia interamericana de educación matemática. Recife: Universidad Federal de Pernambuco.
dc.relation.referencesDaza, J. (2014). Propuesta didáctica para las proporciones en el grado séptimo de la institución educativa departamental San Miguel. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
dc.relation.referencesDelgado, J. R. (1999). La enseñanza de la Resolución de Problemas Matemáticos. Dos elementos fundamentales para lograr su e cacia: La estructuración del conocimiento y el desarrollo de habilidades Generales matemáticas. Tesis PhD. ISPJAE. Ciudad Habana. Cuba.
dc.relation.referencesFiol, M., y Fortuny, J. (1990). Proporcionalidad directa: la forma y el n umero. Madrid: Editorial Síntesis.
dc.relation.referencesGonzález- Pienda (2003). El Rendimiento Escolar. Revista Galego- Portuguesa de Psicoloxia e Educación.
dc.relation.referencesGodino, J.D. (2004). Matemáticas para maestros. Proyecto edumat- maestros. Universidad de Granada.
dc.relation.referencesGuzmán, N. Una propuesta para la enseñanza del concepto de proporcionalidad basada en los hallazgos en neurociencias. [Tesis de maestría]. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
dc.relation.referencesHawking, S., (2013). Dios creó los números. Editorial Crítica.
dc.relation.referencesHolguín, C. (2012). Razonamiento proporcional. [Tesis de maestría]. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
dc.relation.referencesLezema, J. (2010). Matemática fi nanciera I. [Tesis de maestría] Perú: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
dc.relation.referencesMejía, F. (2009). Proporciones y progresiones. [Tesis de maestría]. Colombia: Universidad de Medellín.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
dc.relation.referencesMoise, E. (1963). Elementary Geometry from an advanced standpoint. Massachusetts: Addison-Wesley Pub. Co.
dc.relation.referencesMosterin, J. (2014). La estructura de los conceptos científicos I. [Tesis de maestría]. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
dc.relation.referencesParra, F., Avila, R. y Avila, J. (2013). El signi cado del objeto matemático proporcionalidad. Su origen y desarrollo. Acta latinoamericana de Matemática Educativa. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, 1241{1249.
dc.relation.referencesRico, L. (2006). La competencia matemática en PISA. PNA, 1 (2), 47{66.
dc.relation.referencesSánchez, F. (2012). Propuesta para la enseñanza de la conversión de números decimales a fraccionarios y viceversa en el conjunto de los racionales para estudiantes de grado 7 de educación básica. [Tesis de maestría]. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
dc.relation.referencesSantos, Trigo L. M. (1994). Principios y métodos de la resolución de problemas en el aprendizaje de las matemáticas. Grupo Editorial Iberoamérica.
dc.relation.referencesSchoenfeld, A. (1985). Sugerencias para la enseñanza de la Resolución de Problemas Matemáticos. En Separata del libro \La enseñanza de la matemática a debate. (13-47). Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid.
dc.relation.referencesUsiskin, Z. (2004). La importancia de la matemática escolar en la transición de los grados 7-10, del proyecto matemática escolar de la Universidad de Chicago.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalMagnitude
dc.subject.proposalMagnitud
dc.subject.proposalProporción
dc.subject.proposalProportion
dc.subject.proposalDirect and inverse proportionality
dc.subject.proposalProporcionalidad directa e inversa
dc.subject.proposalRule of three
dc.subject.proposalRegla de tres
dc.subject.proposalPercentage
dc.subject.proposalPorcentaje
dc.subject.proposalInterés
dc.subject.proposalSimple interest
dc.subject.proposalProblem solving
dc.subject.proposalResolución de problemas
dc.subject.proposalDidactic strategy
dc.subject.proposalEstrategia didáctica
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit