Borges Educador: el encuentro con el hecho estético en el ámbito educativo
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.contributor.advisor | Fajardo Valenzuela, Diógenes |
dc.contributor.author | Cárdenas Malagón, Juan Guillermo |
dc.date.accessioned | 2020-03-09T19:51:44Z |
dc.date.available | 2020-03-09T19:51:44Z |
dc.date.issued | 2019 |
dc.identifier.citation | Cárdenas Malagón, Juan Guillermo (2019). Borges Educador: el encuentro con el hecho estético en el ámbito educativo. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigación en Educación. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76007 |
dc.description.abstract | This paper presents some guidelines to orient the teaching of literature in secondary education, derived from the analysis of the educational experience of Argentinian author Jorge Luis Borges. The main contribution from this author in pedagogic terms is its definition of “aesthetic fact”, a concept mentioned by him in several opportunities, epicenter of its work within the classroom. To achieve this, I propose three instances: first, reviewing the ties between Borges and the teaching profession throughout his life; second, identifying the main educational aspects associated with its concept of aesthetic fact; and third, assessing the impact of his pedagogic approaches through a literary intervention addressed to 9th grade students from a public school in the city of Bogota. |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta unas pautas para orientar la enseñanza de la literatura en la educación secundaria derivadas a partir del análisis del ejercicio docente del escritor argentino Jorge Luis Borges. El principal aporte de este autor en términos pedagógicos es su definición de hecho estético, un concepto que mencionó en varias oportunidades y que fue el epicentro de su trabajo en el aula con sus alumnos. Para el logro de lo anterior, se proponen tres momentos: revisar las relaciones con la enseñanza que tuvo Borges a lo largo de su vida, identificar los aspectos principales de su concepto de hecho estético y mirar los impactos de sus planteamientos a través del desarrollo de una intervención literaria escolar dirigida a estudiantes de grado noveno de una institución educativa pública de la ciudad de Bogotá. |
dc.format.extent | 84 |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.subject.ddc | 370 - Educación |
dc.title | Borges Educador: el encuentro con el hecho estético en el ámbito educativo |
dc.title.alternative | Borges educator: reaching the aesthetic fact within the educational field |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.description.additional | Magíster en Educación. Línea de Investigación: Lenguajes y Literaturas |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.description.degreelevel | Maestría |
dc.publisher.department | Instituto de Investigación en Educación -IEDU- |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
dc.relation.references | Arias, Martín. Hadis, Martín, Eds. (2001). Borges profesor: curso de literatura inglesa dictado en la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Emecé. |
dc.relation.references | Barnatán, Marcos Ricardo (1995). Borges: biografía total. Bogotá: Planeta. |
dc.relation.references | Borges, Jorge Luis y Norman Thomas Di Giovanni (1999). Autobiografía 1899 –1970. Traducción de Marcial Souto y Norman Thomas di Giovanni. Buenos Aires: El Ateneo. |
dc.relation.references | Borges, Jorge Luis (2001). Arte poética. Barcelona: Crítica. |
dc.relation.references | Borges, Jorge Luis (2006). “El libro”, en Borges oral. Madrid: Alianza Editorial, 9-23. |
dc.relation.references | Borges, Jorge Luis (2011). Ficciones. Bogotá. Random House Mondadori. |
dc.relation.references | Borges, Jorge Luis (2007). “El libro”, en Obras completas 4: 1975 -1988. Edición a cargo de María Kodama. Bogotá. Planeta. Emecé, 197-205. |
dc.relation.references | Borges, Jorge Luis (2001). “La muralla y los libros”, en Otras inquisiciones. Bogotá. Casa Editorial El Tiempo, 7-11. |
dc.relation.references | Borges, Jorge Luis (1980). “La poesía”, en Siete noches. Epílogo de Roy Bartholomew. México D.F. Fondo de Cultura Económica, 101-119. |
dc.relation.references | Caneiro, Xosé Carlos (2003). Jorge Luis Borges. Madrid: Espasa Calpe, S.A. |
dc.relation.references | Cárdenas Malagón, Juan Guillermo (2014). La literatura en la escuela hoy: el profesor de lengua y literatura como mediador en la formación de lectores críticos. (Trabajo de grado). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. |
dc.relation.references | Castrillón, Silvia (2002). “Presencia de la literatura en la escuela”, en De Antología #1. Bogotá. Asolectura, 32 - 44. |
dc.relation.references | Cerrillo, Pedro (2010a). “Formar lectores para leer el mundo: el valor educativo de la literatura”, en Sobre lectura, literatura y educación. México D.F. Miguel Ángel Porrúa, 113-131. |
dc.relation.references | Cerrillo, Pedro (2010b). “Lectura, literatura, sociedad y educación”, en Sobre lectura, literatura y educación. México D.F. Miguel Ángel Porrúa, 13-25. |
dc.relation.references | Colomer, Teresa (2005). “Leer en la escuela: los «libros de lectura»”, en Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. México D.F. Fondo de Cultura Económica, 15-65. |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (1994). Ley General de Educación ó 115 del 8 de febrero de 1994. |
dc.relation.references | Eagleton, Terry (1988). “Fenomenología, hermenéutica, teoría de la recepción”, en Una introducción a la teoría literaria. México. FCE, 73-112. |
dc.relation.references | Fajardo Valenzuela, Diógenes (2011). “El maestro de literatura: un provocador de sueños”, en La fiesta del nacimiento de nuevos sentidos. Ensayos sobre narrativa latinoamericana. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Literatura, 237-259. |
dc.relation.references | Ferrari, Osvaldo (2005). “La enseñanza”, en En diálogo con Jorge Luis Borges. México: Siglo Veintiuno Editores, 20-24. |
dc.relation.references | Freire, Paulo (2005). “Concientización y liberación: una charla con Paulo Freire”, en La importancia de leer y el proceso de liberación. Buenos Aires. Siglo XXI Editores Argentina, 23-46. |
dc.relation.references | García Márquez, Gabriel (2004). El amor en los tiempos del cólera. Bogotá. Norma |
dc.relation.references | García Márquez, Gabriel (2010). “La poesía al alcance de los niños”, en Antología de lecturas amenas. Darío Jaramillo Agudelo –Compilador–. Bogotá. Panamericana Editorial, 16-21. |
dc.relation.references | García Márquez, Gabriel (1995). Un manual para ser niño. Consultado en línea en https://www.biblioteca.org.ar/libros/1907.pdf (fecha consulta 10 de diciembre 2019) |
dc.relation.references | García Márquez, Gabriel (1996). “Por un país al alcance de los niños”, en Colombia al filo de la oportunidad. Informe de la comisión de sabios. Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. Bogotá. Presidencia de la República. Tercer Mundo Editores, 25-30. |
dc.relation.references | Hohendahl, Peter Uwe (1987). “Sobre el estado de la investigación de la recepción”, en Estética de la recepción. Compilación de textos y bibliografía a cargo de José Antonio Mayoral. Madrid. Arco/Libros S.A. 31-39. |
dc.relation.references | Iser, Wolfgang (1987a). “El proceso de lectura: enfoque fenomenológico”, en Estética de la recepción. Compilación de textos y bibliografía a cargo de José Antonio Mayoral. Madrid. Arco/Libros S.A. 215-245. |
dc.relation.references | Iser, Wolfgang (1987b). “Los actos de comprensión del texto”, en El acto de leer: teoría del efecto estético. Traducción del alemán por J. A. Gimbernat. Traducción del inglés por Manuel Barbeito. Madrid. Taurus, 175-216. |
dc.relation.references | Jauss, Hans Robert (2000). La historia de la literatura como provocación. Traducción de Juan Godo Costa y José Luis Gil Aristu. Barcelona. Península. |
dc.relation.references | Jauss, Hans Robert (2002). Pequeña apología de la experiencia estética. Traducción de Daniel Innerarity. Barcelona. Paidós. |
dc.relation.references | Jurado Valencia, Fabio (2004). “La literatura en la educación básica y media: el diálogo entre y con los textos”, en Literatura y educación: la literatura como instrumento pedagógico. Edición a cargo de Augusto Escobar Mesa. Medellín. Comfama, 61 - 82. |
dc.relation.references | Lomas, Carlos (2017a). “El aprendizaje escolar de competencias comunicativas”, en El poder de las palabras. Bogotá, Distribuidora y Editora Richmond S.A. 25-47. |
dc.relation.references | Lomas, Carlos (2017b). “La educación literaria, entre la realidad y el deseo”, en El poder de las palabras. Bogotá, Distribuidora y Editora Richmond S.A. 137-169. |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia (1998). Lineamientos curriculares del área de Lengua Castellana. |
dc.relation.references | Ospina, William (2006). “Lo que entregan los libros”, en ¿Por qué leer y escribir? Selección de Silvia Castrillón. Bogotá. Alcaldía Mayor. Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Secretaría de Educación del Distrito, 45-65. |
dc.relation.references | Pascual, Arturo Marcelo (2000). El lector de Jorge Luis Borges. Barcelona: Oceáno. |
dc.relation.references | Pinilla, Augusto (2005). Jorge Luis Borges: la literatura como tierra propia. Bogotá: Panamericana Editorial Ltda. |
dc.relation.references | Pöppel, Hubert (2004). “¿Enseñar literatura?”, en Literatura y educación: la literatura como instrumento pedagógico. Edición a cargo de Augusto Escobar Mesa. Medellín. Comfama, 109 -135. |
dc.relation.references | Savater, Fernando (1997). “Carta a la maestra”, en El valor de educar. Madrid. Ariel, 5-21. |
dc.relation.references | Sorrentino, Fernando (1996). Siete conversaciones con Jorge Luis Borges. Buenos Aires: Editorial Losada. |
dc.relation.references | Suárez Galvis, Viviana (2015). Literatura y conversación en el aula: una experiencia estética. Bogotá. Ediciones Universidad Central. |
dc.relation.references | Vásquez, María Esther (1996). Borges: esplendor y derrota. Barcelona: Tusquets Editores. |
dc.relation.references | Woodall, James (1998). La vida de Jorge Luis Borges: el hombre en el espejo del libro. Traducción de Alberto L. Bixio. Barcelona: Gedisa. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Docentes |
dc.subject.proposal | Teachers |
dc.subject.proposal | Lectura |
dc.subject.proposal | Reading |
dc.subject.proposal | Literature |
dc.subject.proposal | Literatura |
dc.subject.proposal | Hecho estético |
dc.subject.proposal | Aesthetic fact |
dc.subject.proposal | Experiencia |
dc.subject.proposal | Experience |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Text |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Maestría en Educación [370]
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit