• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 4 - Libros y Capítulos de Libro
  • Sede Palmira
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 4 - Libros y Capítulos de Libro
  • Sede Palmira
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cuestiones paradigmáticas en las modas administrativas

Thumbnail
Date published
2018
Author
Ortega Gonzáles, Mateo
Metadata
Show full item record

Summary
En muchas escuelas y facultades de management o negocios se difunde ampliamente la idea de la necesidad de un cambio de paradigma en la disciplina administrativa. En otros términos: en la academia, a menudo se considera que esta disciplina se encuentra inmersa en un contexto de transición entre viejos y nuevos paradigmas. Los primeros simbolizan algo obsoleto. Los segundos representan algo actual e innovador. Sin embargo, es menester preguntarse ¿qué es en realidad un cambio paradigmático a partir de su concepción original? ¿En la disciplina administrativa ocurre? Si sucede, en efecto, ¿cuál es la manera correcta de abordar dicho fenómeno desde este campo del saber? Estas preguntas serán cruciales para el desarrollo del capítulo. Con base en las cuestiones anteriores, en el presente capítulo se plantea que los cambios paradigmáticos, desde su concepción original propuesta por Thomas S. Kuhn (perspectiva o visión kuhniana), se abordan de manera diferente en la disciplina administrativa (Ortega-González, 2016, p. 28). Ello implica que el investigador vinculado a dicho campo de estudio, consideraría que, en lugar de existir una transición de un paradigma a otro, hay diferentes paradigmas conjuntos de carácter social que no llegan a posicionarse como ciencia revolucionaria o, en el peor de los casos, solamente alcanzan una etapa preparadigmática. Por otro lado, también se defiende la idea en la que podría pensarse que la disciplina administrativa se encuentra, originalmente, dentro de un paradigma funcionalista (Rendón and Montaño, 2004, pp. 3, 15; Montaño, 2004, pp. 22-23, 39). En este sentido, dicho paradigma es de carácter estable o fijo, es decir, no existe una transición de un paradigma viejo a uno nuevo. Sin embargo, aunque la disciplina administrativa se encuentra “encasillada” en un paradigma funcionalista, puede abordarse a partir de una óptica paradigmática alternativa que no represente la idea de un cambio paradigmático, sino una tradición de pensamiento diferente al funcionalismo. En este orden de ideas, se desarrolla a continuación un caso referencial para la delimitación del planteamiento inicial anteriormente mencionado. Pues bien, para el desarrollo del capítulo, el tema perteneciente a la disciplina administrativa que se aborda como referencia, es el de las modas administrativas (MA en adelante). Conjuntamente (también como referencia), la óptica paradigmática alternativa tratada es el llamado paradigma interpretativo de la realidad social (en esta sección del libro, el interpretativismo y la sociología interpretativa se presentan como sinónimos del paradigma interpretativo). Con todo lo anterior, el objetivo del presente capítulo es plantear la existencia de un vínculo entre la noción de MA y el interpretativismo. Esto, con el fin de poder reinterpretar y reflexionar con base en dicho concepto bajo un enfoque paradigmático diferente. Es importante aclarar que no se hace un examen de MA particulares, sino que las MA se abordan a partir de su concepto y de forma genérica (al ser parte de la disciplina administrativa también se supone su inmersión en un paradigma funcionalista). Por su parte, el paradigma interpretativo se desarrolla con base en los escritos de Burrell y Morgan (2006) y Morgan (1980). Los autores en mención, propusieron cuatro paradigmas sociológicos para comprender a la realidad social (interpretativismo, funcionalismo, humanismo radical y estructuralismo radical). Sin embargo, en el transcurso de los apartados sólo se trabajan dos de ellos: el funcionalismo y, principalmente, el interpretativismo. El capítulo presenta diferentes temáticas inicialmente abordadas como contenidos por aparte y luego relacionadas. Primero, se tratan algunas aclaraciones respecto a la visión kuhniana de los paradigmas y las revoluciones científicas con énfasis en la disciplina administrativa. Luego, se aborda el tema de los paradigmas sociológicos dentro de los cuales se encuentra inmerso el paradigma interpretativo. En tercer lugar, se realiza una descripción de algunos aspectos conceptuales de las MA. Acto seguido, se presentan algunas razones del por qué tratar dicha noción bajo el paradigma mencionado. En quinto lugar, se propone una comprensión alternativa de las MA desde el interpretativismo. Finalmente, se llevan a cabo algunas reflexiones acerca de la formación en Administración a partir de lo trabajado en los apartados anteriores. Para finalizar la presente introducción, es importante aclarar que los contenidos presentados en el capítulo son unas breves reflexiones. En otros términos, esta revisión, tan somera como inevitablemente personal, no pretende ser exhaustiva sino introductoria.
Subject
Paradigmas ; Formación en Administración ; Modas Administrativas ; Investigación en administración ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76356
Collections
  • Sede Palmira [49]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República