dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Cossio, Pilar |
dc.date.accessioned | 2020-03-30T06:19:46Z |
dc.date.available | 2020-03-30T06:19:46Z |
dc.date.issued | 2019-06 |
dc.identifier.issn | ISSN: 0120-2715 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76422 |
dc.description.abstract | Visualizar el nanomundo, en particular el mundo de las biomoléculas como proteínas y ácidos nucleicos, es un reto para la ciencia. Varias técnicas experimentales se han desarrollado para este propósito, en especial la criomicroscopía electrónica, una rama de la biología estructural que busca caracterizar la estructura tridimensional de las biomoléculas. Esta técnica consiste en tomar imágenes bidimensionales de las biomoléculas en ángulos de orientación aleatorios. Las imágenes son procesadas con algoritmos omputacionales y de ellas se genera la estructura tridimensional. Dicha técnica ha avanzado enormemente en los últimos años, creando la revolución de la resolución en la microscopía. En este artículo se discuten las razones que llevaron a la criomicroscopía electrónica a ser un pilar de la biología estructural |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Revista de Extensión Cultural |
dc.relation.ispartof | Revista de Extensión Cultural |
dc.relation.haspart | 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science |
dc.relation.haspart | 54 Química y ciencias afines / Chemistry |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | La microscopía electrónica: una herramienta para visualizar las biomoléculas |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/72801/ |
dc.relation.references | Cossio, Pilar (2019) La microscopía electrónica: una herramienta para visualizar las biomoléculas. Revista de Extensión Cultural (62). pp. 28-31. ISSN 0120-2715 |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Microscopía |
dc.subject.proposal | Nanomundo |
dc.subject.proposal | Proteínas |
dc.subject.proposal | Temperaturas criogénicas |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |