dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor | Avellaneda González, Mario |
dc.contributor | Bohórquez Alfonso, Ivonne Alexandra |
dc.contributor | Vega Angarita, Julio Cesar |
dc.contributor | Nogueira Cobra, Patricia |
dc.contributor.author | Contreras Ortiz, Yency |
dc.date.accessioned | 2020-03-30T06:23:30Z |
dc.date.available | 2020-03-30T06:23:30Z |
dc.date.issued | 2019 |
dc.identifier | 978-958-783-849-7 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76617 |
dc.description.abstract | El ordenamiento territorial es uno de los principales aspectos de gobierno para entender los retos de las ciudades en la actualidad. Aun-que hoy se reconoce su importancia, no siempre ha sido un eje central de las agendas gubernamentales en los distintos niveles territoriales. El alcance del ordenamiento y las medidas particulares para planear y gestionar el suelo repercuten en la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente a través del tipo de respuestas que se ofrecen a las problemáticas asociadas a la vida urbana y los derechos de sus habitantes, entre ellas, la vivienda, los servicios públicos, el espacio público, la movilidad, la salud, educación, etc. En la historia de la conformación y evolución de las ciudades, los procesos de migración rural-urbana y su asentamiento en dichos territorios, ha inducido a respuestas institucionales asociadas con la planificación y la gestión urbanas. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Editorial Universidad Nacional de Colombia |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Urbanos (IEU) |
dc.relation.ispartof | Instituto de Estudios Urbanos (IEU) |
dc.relation.haspart | 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning |
dc.relation.haspart | 72 Arquitectura / Architecture |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Renovación urbana en Bogotá. Incentivos, reglas y expresión territorial |
dc.type | Libro |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/73198/ |
dc.contributor.corporatename | Instituto de Estudios Urbanos, IEU |
dc.relation.references | Contreras Ortiz, Yency (2019) Renovación urbana en Bogotá. Incentivos, reglas y expresión territorial. Ciudades, Estados y Política . Editorial Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.. ISBN 978-958-783-849-7 |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Rehabilitación urbana-Bogotá |
dc.subject.proposal | Ordenamiento territorial |
dc.subject.proposal | Urbanismo |
dc.subject.proposal | Desarrollo urbano |
dc.subject.proposal | Colombia --2000-2015 |
dc.subject.proposal | Planificación |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |