Now showing items 1-20 of 262

    • A la memoria de Armero, 30 años después de la tragedia 

      Duque Escobar, Gonzalo
      ¿Por qué antes del 13 de noviembre no se produjo ninguna acción ante la advertencia expresa de que en caso de una erupción, Armero sería “borrado” por una avalancha? Esto de conformidad con lo que señalaba el mapa de ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 
    • Acecha El Niño fortalecido por el calentamiento global 

      Duque Escobar, Gonzalo
      En la región andina de Colombia, el clima es bimodal: cada año hay dos temporadas secas y dos húmedas. Con El Niño en desarrollo, no solo se puede pronostricar un déficit de lluvias en esta región y una temporada de huracanes ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 
    • Actualización Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Manizales 2020-2031 

      Naranjo Vasco, Javier Mauricio
      El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS- es considerado como la segunda herramienta de planificación municipal más importante después del Plan de Ordenamiento Territorial -POT- a través del cual se establecen ...
    • Acuerdo sectorial ganadero 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Entre las acciones emblemáticas de la Corporación Ambiental de Caldas - CORPOCALDAS, habrá que subrayar el Acuerdo Sectorial Ganadero firmado en 2019, que soportado en un Plan de Manejo para la Cuenca Alta del Río Chinchiná ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 
    • La Adaptación al Cambio Climático Más que nuevos retos, oportunidades para mejorar la gestión integral del riesgo y la gestión ambiental 

      Suárez Olave, Dora Catalina
      El cambio climático se ha constituido en una temática internacional prioritaria debido al registro del acelerado aumento de la temperatura de la Tierra en las últimas décadas, de eventos climatológicos extremos que han ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 
    • Adaptación al cambio climático para Manizales 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Los siniestros que abaten a Manizales, obligan a repensar la gestión integral del riesgo asociado al cambio climático. Partiendo del examen de los conflictos y contradicciones que han desnudado los desastres, se proponen ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 
    • Aforos líquidos en ríos y quebradas de Manizales y del departamento de Caldas 

      Alzate Jaramillo, Mateo; Mejía Fernández, Fernando; Zambrano Nájera, Jeannette del Carmen
      En este artículo se presentan los avances en la realización de aforos líquidos en los ríos y quebradas del departamento que cuentan con estaciones hidrometeorológicas, y que hacen parte del Sistema Integrado de ...
    • El agua en Colombia : glosas 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Documento de soporte para el Curso de Contexto en Ciencia Tecnología y Sociedad, de la Universidad Nacional de Colombia. Fuente: Epílogo del documento: “Agua como bien público“, Enlaces anexos y Cartografía de complemento
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 
    • El Agua en el Contexto Nacional y Regional 

      Valencia Giraldo, Marinela; Mejía Fernandez, Fernando; Soáres Hincapié, Joan Nathalie
      El agua es una substancia con características únicas, de gran significación para la vida, la más abundante en la naturaleza y determinante en los procesos físicos químicos y biológicos del medio natural (IDEAM, 2001). ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 
    • El agua en la biorregión caldense 

      Duque Escobar, Gonzalo
      El balance hidrológico y las coberturas forestales de Caldas que entrega Alma Mater, revelan cómo el agua y el suelo, fundamentos de la biorregión caldense, se constituyen en problemáticas socio-ambientales y económicas ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 
    • Agua para Todos. El Desastre en el Río Mira 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Con el equinoccio llega la primera temporada de lluvias para la zona Andina de Colombia, donde el clima es bimodal, a diferencia de la región Caribe y de los Llanos Orientales donde el clima es monzónico. Esto que ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 
    • Agua que no has de beber… déjala correr 

      Agredo Cardona, Gustavo Adolfo
      En el panorama mundial existe preocupación por la utilización o consumo del agua, sus costos (Spiller, Savedoff, y Banco Interamericano de Desarrollo, 2000), disponibilidad, aprovechamiento o pérdida de ésta. La ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 
    • EL AGUA: UN EQUILIBRIO FRAGIL 

      Ángel Maya, Augusto
      El agua se tratará en este capítulo como elemento de los ecosistemas y como recurso utilizado por el hombre para sus diversos usos tecnológicos y humanos: industria, agricultura, uso doméstico, energía, etc. Efectivamente, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 
    • El Aguacate como Inhibidor Natural de Corrosión 

      Pinilla Bedolla, Julián Andrés; Garcés López, Daniela; Segura Giraldo, Belarmino
      ¿Qué es la corrosión? Es un deterioro a consecuencia de un ataque químico que sufren los materiales en el medio en el que se encuentran; tiene gran impacto en la economía, la seguridad y la conservación de estos. La corrosión ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 
    • Aire urbano contaminado… ¿qué hacer? 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Según la Organización Mundial de la Salud, el 92% de los humanos respira aire contaminado. Si el uso del carbón en la industria es una de las causas, también el transporte público como emisor de sulfatos, nitratos y hollín, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 
    • Al bahareque le fue muy bien 

      Robledo Castillo, Jorge Enrique; Muñoz Robledo, José Fernando; Duque Escobar, Gonzalo
      Como era de esperarse, la conclusión entre los entendidos es unánime: el bahareque respondió de manera excelente al terremoto que asoló al Quindío y a la región. Lo ocurrido en el corregimiento de Barcelona es ilustrativo. ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 
    • Una ambición para el territorio colombiano: La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial 

      Velásquez Monsalve, Elkin
      Dentro de un nuevo ordenamiento territorial para Colombia ninguna porción del territorio, por alejada del desarrollo que haya estado en el pasado, podrá quedarse al margen del desarrollo sostenible. Cada región deberá sacar ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 
    • El ambiente: un recurso para administrar 

      Restrepo de Fraume, Mélida
      Colombia, como parte constituyente del Neotrópico y país en vía de desarrollo, no es ajena a la destrucción de su vegetación natural, tanto en la Selva Tropical húmeda del Amazonas y el Chocó como de las selvas montañosas, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 
    • Amenaza para la Reserva de Río Blanco en Manizales 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Bienvenida la medida cautelar tomada en La Aurora. Con Tierraviva invadiendo el Anillo de contención de la Reserva Forestal Protectora de Río Blanco, los impactos por contaminación lumínica, afectación térmica y ruido, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 
    • Amenaza por Actividad Antrópica y Efectos en la Movilidad en el Centro Histórico de Manizales 

      Hernández Burbano, Tulia Helena
      Vivir en un entorno donde las amenazas constituyen parte de la vida cotidiana, es razón de peso para que la prevención sea parte esencial de todo plan de vida, concebido este en forma individual o colectiva, bien desde ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).