Search
Now showing items 1-10 of 68
Disponibilidad potencial de recursos hídricos en Colombia según el criterio de la entropía informacional.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr?icos, 2006-05)
Evaluamos la disponibilidad potencial del recurso hÃdrico en Colombia mediante la estimación del desorden en las series de intensidad de la precipitación y de su distribución durante el año. Para cuantificar el grado ...
Acerca de la existencia del fenómeno de Hurst.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 1991-12)
Se presenta una revisión de la paradoja conocida en hidrología como el fenómeno de Hurst. se presentan los distintos enfoques que se han planteado para tratar: un efecto pre-asintótico, no estacionariedad y memoria infinita ...
Estimación de la evaporación en Colombia.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 2000-11)
El trabajo hace parte de un estudio de balances hidrologicos para Colombia, en el cual se han investigado y evaluado las componentes del ciclo hidrologico, a nivel de promedios de largo plazo y a una escala espacial definida ...
Dinámica hidrológica de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 2003-09)
Se implementa un modelo de balance hidrológico orientado a estudiar la dinámica del Complejo Lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM). El modelo simula la evolución temporal (con resolución de media hora) de ...
Diagnóstico de sistemas convectivos de mesoescala sobre Colombia y el océano Pacífico Oriental durante 1998-2002.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 2004)
Los Sistemas Convectivos de Mesoescala (SCM) se desarrollan frecuentemente sobre la parte más oriental del océano Pacífico y en diferentes regiones del trópico Americano. Su génesis, dinámica y ambientes atmosféricos no ...
Un modelo estocástico para la humedad del suelo bajo diferentes coberturas vegetales en la región cafetera de Colombia.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 2002-09)
Se estudia la dinámica temporal de la humedad de suelo y su Función de Distribución de Probabilidades (FDP), mediante un modelo estocástico basado en el balance de agua en un punto. Se derivan las características cualitativas ...
Colas pesadas en el análisis probabilístico de la lluvia y exponente Hurst durante la fase del ENSO.
(2004-10-29)
Se investiga el efecto de las dos fases del fenómeno El Niño/Oscilación del Sur (ENSO) sobre el ajuste de funciones de distribución de probabilidad potenciales y sobre la estimación del exponente de Hurst en registros de ...
Ciclo diurno de la precipitación sobre Colombia y el Pacífico oriental durante 1998-2002 según la misión TRMM
(2004-10-29)
Con base en cinco años de información (1998-2002) del sensor de precipitación (PR) de la misión TRMM se estimó el ciclo diurno anual de frecuencia de eventos de tormenta y el ciclo diurno espacial de intensidad de precipitación ...
Estimación del flujo base y de sus propiedades de escalamiento temporal en cuencas colombianas
(2004-06-23)
Se usa un filtro matemático de base física para la separación del flujo base a escala diaria, en 5 cuencas de Colombia: Carare, La Vieja, Nechí,Patía y Rancheria. El método esta basado en un balance de masa en la ladera, ...
Caudales mínimos en Colombia : relaciones macroclimáticas, escalamiento y balances hidrológicos
(2004-06-23)
Se presenta una síntesis de estimación de caudales mínimos en Colombia, involucrando sus causas físicas: fenómenos macroclimáticos y persistencia hidrológica, y un enfoque para su estimación con diferentes períodos de ...