Search
Now showing items 1-10 of 30
Implementación del Modelo MG para Antioquia y el eje cafetero.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr?icos, 2006-10)
La estimación de los caudales máximos es básica para el diseño de estructuras hidráulicas, estudios ambientales, control de inundaciones, expansiones urbanísticas en las riberas de los ríos entre otros. En este trabajo se ...
Sistema hidrogeológico del altiplano de Rionegro y del Valle de la Unión en la zona central de Antioquia.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 2001-09)
La investigación hidrogeológica en el altiplano oriental de Antioquia, en sus pisos de Rionegro y de la Unión muestra la existencia de abundantes recursos de agua subterránea tanto en los depósitos aluviales como en las ...
Aplicación de un modelo numérico para flujo de aguas subterráneas en la región de Urabá.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 1997-09)
Para el adecuado manejo del recurso de aguas Subterráneas en el Urabá Antioqueño se requiere contar con el apoyo de herramientas que orienten la toma de decisiones para una óptima utilización. Se realiza, entonces, un ...
Diseño hidrológico con información escasa un caso de estudio: río San Carlos.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 1997-09)
Se presentan los caudales máximos instantáneos asociados a ciertos períodos de retorno obtenidos por varias metodologías. Por las características de la información disponible (calidad y cantidad) para la realización del ...
Modelación del comportamiento hidrológico de tres cuencas en el Urabá antioqueño - Colombia
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�icos, 2009-06)
Muchas regiones en Colombia presentan un déficit en registros de variables hidroclimatológicas, es por eso que, para poder entender el comportamiento espacial y temporal de estas variables en una cuenca hidrográfica, se ...
Reglamentación del uso de las aguas superficiales de una cuenca con información escasa
(2008-09-02)
Se presenta la metodología empleada y los resultados obtenidos en el proceso de reglamentación del uso de las aguas superficiales de la cuenca de la quebrada Doña Maria, localizada entre los municipios de Medellin, Itagui ...
Usos del suelo en la zona inundable del rio San Carlos, Colombia
(2002-08-29)
Se analiza la aptitud de usos del suelo desde el punto de vista geomorfológico y se analizó los niveles de inundación para diferentes períodos de retorno y, aplicando los conceptos de riesgo y vulnerabilidad hidrogeomorfológica, ...
Relación lluvia-aguas subterráneas con deslizamientos en Fredonia, Antioquia, Colombia.
(2004-10-18)
Se presenta un modelo hidrogeológico de la circulación de las aguas subterráneas desencadenantes de movimientos en masa en el Cerro Combia, aledaño al municipio de Fredonia [Antioquia], basado en un modelo geológico ...
Evaluación del potencial acuífero de los municipios de Puerto Berrío y Puerto Nare.
(2004)
Se presenta el análisis del potencial acuífero de un área de 470 km2 correspondiente a los municipios de Puerto Berrío y Puerto Nare en donde se presenta una demanda importante de agua, que puede ser satisfecha, mediante ...
Estimación de caudales mínimos usando un modelo distribuido de tanques.
(2004)
La estimación de los caudales mínimos es crucial para el manejo de calidad y planificación del suministro del agua. La magnitud, frecuencia y duración de ellos estan definidas por la dinámica del agua subterránea y su ...