Search
Now showing items 1-10 of 52
Transito de la onda de choque en canales de alta pendiente
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr?icos, 2006-05)
El presente trabajo investiga la aplicación del tránsito de la onda cinemática con ajuste de la onda de choque en el caso del tránsito hidráulico (unidimensional) en canales de alta pendiente; se considera éste como un ...
Adaptación del modelo GR3 a un modelo distribuido por isocronas para simulación de crecidas. Aplicación de la Cuenca del Réal Collobrier.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 1999)
Se presenta un modelo conceptual distribuido para la simulación de las crecidas. El modelo se ha configurado utilizando el esquema conceptual del modelo GR-3H para la producción de escorrentía y un modelo distribuido por ...
Modelación del comportamiento hidrológico de tres cuencas en el Urabá antioqueño - Colombia
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�icos, 2009-06)
Muchas regiones en Colombia presentan un déficit en registros de variables hidroclimatológicas, es por eso que, para poder entender el comportamiento espacial y temporal de estas variables en una cuenca hidrográfica, se ...
Elementos sobre el diseño de conductos para transporte de sólidos en suspensión.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 1993-06)
Se propone una metodología de trabajo para el diseño de conductos empleados en el transporte de sólidos en suspensión y se aplica al caso de suspensiones de caolín. Se examinan los parámetros reológicos de fluidos newtonianos ...
Estimación de la evaporación en Colombia.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 2000-11)
El trabajo hace parte de un estudio de balances hidrologicos para Colombia, en el cual se han investigado y evaluado las componentes del ciclo hidrologico, a nivel de promedios de largo plazo y a una escala espacial definida ...
Definición de retiros en cuencas urbanas.
(2004-10)
Se propone en este trabajo una metodología para la definición de los retiros en cuencas urbanas altamente intervenidas, en función de elementos tales como: capacidad hidráulica del río, estabilidad de márgenes y taludes ...
Modelos de predicción de caudales mensuales para el sector eléctrico colombiano.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 2004-09)
Se hace una breve descripción de cinco metodologías para la predicción de caudales medios mensuales en Colombia: Redes Neuronales Artificiales, Redes Adaptativas Neuro-Difusas, Análisis Espectral Singular, Modelo Estructural ...
Dinámica hidrológica de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 2003-09)
Se implementa un modelo de balance hidrológico orientado a estudiar la dinámica del Complejo Lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM). El modelo simula la evolución temporal (con resolución de media hora) de ...
Definición de los tamaños óptimos de malla e intervalo de cálculo en un modelo numérico: aplicación al caso del embalse de Porce II.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Facultad de Minas, 2005-11)
Dentro de las actividades encaminadas a la simulación de la estructura térmica de un embalse se ha planteado un procedimiento para la determinación del tamaño óptimo de la malla y del intervalo de cálculo basado en el ...
Estrategias para la estimación automática de direcciones de drenaje a partir de modelos digitales de terreno.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 2002-09)
Se presenta una descripción de metodologías que permiten estimar automáticamente las direcciones de flujo a partir de modelos digitales de terreno y realizar cálculos de parámetros y mapas de variables geomorfológicas ...