Search
Now showing items 1-10 of 101
Construcción de las diferentes expresiones evolutivas del barrio en Medellín
(1996)
En este texto se presentan los desarrollo de una investigación dedicada a la caracterización formal de los barrios de la ciudad de acuerdo con su surgimiento y el estrato social que lo habita. En el primer capítulo ...
Las nuevas percepciones y transformaciones de los pobladores en las prácticas de habitar a raíz de la nueva dinámica inmobiliaria en el Barrio San José Obrero (Bello).
(2012-01-15)
Resumen: El gremio inmobiliario goza de incentivos normativos que estimulan la construcción de vivienda en el municipio de Bello, si además a esto se suman los atributos urbanísticos, áreas de aprovechamiento, condiciones ...
El Pedro, la Juana, la investigación y el hábitat
(1987)
Elementos que caracterizan las tendencias y los riesgos más significativos en la investigación sobre las condiciones habitacionales de la población urbana popular. Señala la evolución de las políticas de vivienda, las ...
La comuna de hoy hacia la zona deseada: por un proyecto colectivo de ciudad: utodiagnóstico cualitativo y calificado: sistematización, análisis y evaluación
(1996-09)
Resultados cualitativos del autodiagnóstico de la comuna 6, realizado como experiencia piloto del proceso de formulación del Plan de Desarrollo Zonal de la Zona Noroccidental. El documento está estructurado en cuatro partes: ...
Tendencias y coyunturas de la investigación en el hábitat popular
(Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Arquitectura, Posgrado en Planeación Urbano-Regional, 1992-09)
Para desarrollar la temática propuesta se hace una referencia a la investigación del hábitat popular en el nivel local, regional, e internacional y a un nivel concreto, que toma como referente el taller-encuentro de ...
Vivienda adecuada-DESC como método de lectura de la habitabilidad de los entornos residenciales: una aproximación desde los procesos de reasentamiento en altura
(2011-05)
Realiza un contexto general de los indicadores de vivienda adecuada desde agendas internacionales como los DESC (Derechos económicos, sociales y culturales). Desde estándares nacionales, se tiene el déficit cuantitativo y ...
La participación en la sociedad como base del desarrollo: aproximación a tipologías de participación
(2008)
Las dinámicas de participación en la sociedad no siempre satisfacen las expectativas de la población que se involucra en ellas y, con frecuencia, los parámetros para su valoración son diferentes, según los actores o grupos ...