Search
Now showing items 1-10 of 43
Ensayo para una sana práctica educativa de las ciencias
(2014)
Este breve ensayo pretende fomentar la enseñanza de las ciencias de manera contextualizada local y globalmente y con forme a sanas practicas didácticas en el ejercicio de la docencia en nuestros días
Ondas Airy de gravedad y teoría de primer orden aplicadas a la atenuación de ondas estacionarias.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 2001-09)
Se presentan en primera instancia las ecuaciones de continuidad de masa y de Navier-Stokes para luego centrarse en su forma particular para el caso de las ondas Airy. Se hace énfasis en el modo 1 de oscilación y en una ...
Un modelo de propagación bidimensional de ondas basado en las ecuaciones de aguas pandas.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 2001-09)
Se presenta la estructura de un algoritmo de solución para las ecuaciones de aguas pandas escritas en forma bidimensional y aplicadas a la propagación de ondas en flujos a superficie libre. El modelo propuesto considera ...
Errores detectados al estimar escorrentía directa, mediante algunos métodos de hidrogramas unitarios sintéticos.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 2001-09)
Se hace un análisis de los errores producto de la aplicación directa a ocho cuencas en Antioquia Colombia,de los hidrogramas unitarios sintéticos desarrollados por Snyder, Williams and Hann, Rodriguez-Iturbe y Valdes y ...
Acerca de la existencia del fenómeno de Hurst.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 1991-12)
Se presenta una revisión de la paradoja conocida en hidrología como el fenómeno de Hurst. se presentan los distintos enfoques que se han planteado para tratar: un efecto pre-asintótico, no estacionariedad y memoria infinita ...
Modelamiento matemático de fenómenos hidrodinámicos en regiones cercanas a la costa.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 1991-12)
Se presenta la formulación de un modelo matemático, hidrodinámico y de transporte por difusión, y su solución numérica por el método de los elementos finitos. el modelo parte de las ecuaciones básicas bidimensionales de ...
Caracterización del uso de las TIC en la enseñanza de los puntos notables de los triángulos
(2011)
En el presente trabajo describe una propuesta de intervención para la enseñanza de las propiedades y puntos notables de los triángulos a través de las TIC, desarrollada con diez estudiantes de Klasse 7 (grado sexto) del ...
Modelos de predicción de caudales mensuales para el sector eléctrico colombiano.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 2004-09)
Se hace una breve descripción de cinco metodologías para la predicción de caudales medios mensuales en Colombia: Redes Neuronales Artificiales, Redes Adaptativas Neuro-Difusas, Análisis Espectral Singular, Modelo Estructural ...
Metodología para la definición del tamaño óptimo de la malla de cálculo en un modelo numérico: aplicación al estudio de la estructura térmica de un embalse.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 2003-09)
Dentro de las actividades encaminadas a la simulación de la estructura térmica de un embalse se ha planteado un procedimiento para la determinación del tamaño óptimo de la malla de cálculo. La descripción de este procedimiento ...
Diagnóstico de sistemas convectivos de mesoescala sobre Colombia y el océano Pacífico Oriental durante 1998-2002.
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�ulicos, 2004)
Los Sistemas Convectivos de Mesoescala (SCM) se desarrollan frecuentemente sobre la parte más oriental del océano Pacífico y en diferentes regiones del trópico Americano. Su génesis, dinámica y ambientes atmosféricos no ...