Buscar
Mostrando documentos 1-10 de 918
La dignidad en la vivienda
(Corporación Región, 2014-04)
La ciudad y los planes de ordenamiento territorial
(Corporación Región, 2014-04)
Identificación y caracterización de los inquilinatos de San Benito, San Lorenzo y San Pedro de la ciudad de Medellín y formulación de propuestas de gestión.
(2006)
El texto es el resultado de un trabajo investigativo, focalizado en inquilinatos tomados como muestra de sectores tradicionales del centro de la ciudad de Medellín. La indagación se realizó desde la perspectiva ...
Impacto del convenio de diversidad biológica de Rio de Janeiro ratificado en la Ley 165 sobre la gestión integral de conservación en el Estado colombiano
(2014)
Resumen: Con este artículo se pretendió evidenciar el impacto que ha tenido en Colombia el Convenio de Diversidad Biológica del Río de Janeiro, para ello se evaluaron los programas que se desprenden de la aplicación de la ...
Enfoque para las áreas bajo riesgo: una estrategia
(1997)
Esta propuesta es sólo uno de los innumerables intentos para formular alternativas racionales, dentro de la irracionalidad que la violencia intenta establecer en nuestros países Latinoamericanos. Está basada en la creencia ...
Hacia un desarrollo no convencional
(Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, 1993)
Hasta hace relativamente poco tiempo cuando se hablaba de “desarrollo” se aludía únicamente al crecimiento económico dando por supuesto que dicho crecimiento se revierte de manera casi automática en los otros sectores de ...
Densidades y hábitat: una aproximación al análisis de las densidades y su confrontación con las morfologías urbanas en la ciudad de Medellín
(2009)
Investigación aplicada de carácter cualitativo y cuantitativo que permita consignar una realidad hoy en la ciudad de Medellín y que permita a futuro, a partir de un proceso deductivo, sacar conclusiones con base en la ...
Tecnología de diseño para la alternativa 5 del Programa de vivienda de la Organización de Destechados Camilo Torres
(1983)
Indaga sobre los elementos de la cubierta y sobre el comportamiento de diferentes mezclas en las cuales se ha utilizado el cemento como ligante, variándose el tipo de agregado, tales como aserrín, arena, papel y ceniza.