Browsing Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) by Issue Date
Now showing items 1-16 of 16
-
Transición socio-ecológica de la agricultura en la Sabana de Bogotá, Colombia, siglo XX
Esta tesis analiza la Transición Socioecológica de los sistemas agrarios de la Sabana de Bogotá entre 1906 y 1990. Se fundamenta en la exploración y análisis de documentos censales, estudios agronómicos, informes institucionales ... -
Problemáticas ambientales asociadas al uso y disponibilidad del agua en la subcuenca del río Piedras del municipio de Tununguá (Boyacá)
Este texto permite identificar las condiciones de calidad y cantidad del agua, así como las problemáticas ambientales originadas en la subcuenca del río Piedras en el municipio de Tununguá y sus respectivas estrategias de ... -
Análisis ambiental de la deforestación en la Zona de Reserva Campesina del Guaviare
Las zonas de reserva campesina (ZRC) son una figura creada para regular y ordenar la ocupación de las tierras, y consolidar las economías campesinas. Son uno de los principales instrumentos para salvaguardar la territorialidad ... -
Procesos de gentrificación turística en Cocoplum Bay y Rocky Cay, San Andrés Isla
Gentrificación es un anglicismo que nace en la década de 1960 con los estudios de Ruth Glass. El término fue usado para describir los procesos de renovación, de antiguos distritos populares de Londres, causados por la ... -
La restauración del paisaje de la cantera Cerro e Ibiza por medio de un Proyecto Urbano Integral
El presente trabajo plantea el Proyecto Urbano Integral, como el instrumento de intervención urbana que permite la restauración paisajística de la cantera Cerro e Ibiza, ubicada entre la Calle 161 y 162 con Carrera ... -
Metodología para evaluar proyectos productivos agropecuarios desde la resiliencia en el contexto de la reincorporación en el Acuerdo de Paz de Colombia
La firma del acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP represento el inicio de un proceso de desarme, dejación de armas y reincorporación por parte de los excombatientes en el ámbito social, económico y ... -
Construcciones de territorialidad en las Zonas de Reserva Campesina
En este texto se expone como históricamente en Colombia se ha creado un discurso basado sobre la metáfora del “Infierno Verde” que ha desembocado en la explotación de las comunidades rurales y de la naturaleza. En contraste ... -
Permanencia de comunidades campesinas en Áreas de Especial Interés Ambiental: una apuesta por los derechos bioculturales
Este trabajo pretende abordar la contradicción histórica entre conservación de Áreas de Especial Interés Ambiental y los procesos de ocupación del territorio por parte de las comunidades campesinas; fenómenos tales como ... -
Evaluación ambiental estratégica de los planes sectoriales de turismo en Colombia en el período 2014-2022
El turismo es un fenómeno social de considerable importancia económica en Colombia, que ha recibido especial atención por los gobiernos nacionales quienes han buscado incentivarlo por medio de diversas políticas y ... -
Diseño de una propuesta de optimización del sistema de alertas tempranas por deforestación para Colombia, caso de estudio “Corazón de la Amazonia”
El objetivo de este estudio es la propuesta de la optimización del sistema de alertas de deforestación de Colombia, se lleva a cabo en tres fases investigativas, la primera, hace un análisis de factores críticos del sistema ... -
Sustentabilidad ambiental de los proyectos productivos de los(as) excombatientes de las FARC-EP
Esta investigación se enfoca en entender la sustentabilidad como una forma de enfrentar la crisis ambiental más allá de lo económico, en donde se involucran las complejas relaciones entre cultura y naturaleza, propuesta ... -
Evaluación de efectos ambientales genéricos de campos sintéticos deportivos en Bogotá
Existe una creciente tendencia de implementar césped sintético en diferentes espacios deportivos, soluciones constructivas y áreas públicas en todo el mundo. En Colombia se promociona como una solución constructiva ágil y ... -
Lineamientos para la incorporación de los impactos psicosociales en la evaluación de impacto ambiental en Colombia
El presente trabajo busca contribuir al fortalecimiento y la integralidad del proceso de licenciamiento ambiental en Colombia a partir de lineamientos que facilitan la incorporación de los impactos psicosociales en el ... -
Análisis de la deforestación en Colombia desde la Curva Ambiental de Kuznets
Colombia es un país con dinámicas socioeconómicas particulares donde confluyen altos niveles de desempleo, desigualdad y pobreza junto a dinámicas extractivistas y de narcotráfico. Asi mismo, cuenta con una gran riqueza ... -
El Salto de Honda (Tolima): reflexiones desde la historia ambiental
La agencia, definida como la capacidad de producir un efecto histórico es el tema central de la presente tesis. El caso analizado es el del “Salto de Honda”, también conocido como raudales o rápidos de Honda, lugar crucial ... -
Análisis espacial de la degradación ambiental en Colombia. Enfoque teórico y metodológico
Históricamente Colombia ha basado su desarrollo en un modelo donde el extractivismo y la degradación ambiental han sido protagonistas y por lo tanto comprender las relaciones ecosistema –cultura es fundamental. Contar con ...