Browsing Instituto de Estudios En Comunicación y Cultura (IECO) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 48
-
Encontrar a Colombia en la televisión de los ochenta: “Don Chinche” de Pepe Sánchez
This text tries to explore what was that country that showed us the television of the decade of the eighties, in which many things happened in Colombia, such as the growth of the drug trafficking phenomenon and the violence ... -
Me muestro, me miras, me agregas... los usos de la fotografía en Facebook por parte de los adolecentes como medio de visibilización
Este trabajo es el resultado de revisar 165 fotografías de adolescentes publicadas en Facebook, a partir del interés y necesidad que ellos manifiestan de socializar en la red, donde preservan y fortalecen el vínculo con ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO). -
Derecho a comunicar y periodismo en Colombia
La investigación describe la manera como los periodistas, desde la construcción de su identidad profesional y el desarrollo de su independencia, con respecto a las instituciones políticas de las cuales nacen, han incidido ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO). -
La representación del mal en “La saga negocio de familia"
“La saga negocio de familia” (2004) es una producción de Caracol Televisión que narra la historia de cinco generaciones de una misma familia cuyas vidas, por causa de la violencia, terminaron ligadas indefectiblemente al ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas. -
Semiótica y crítica de la comunicación urbana: el escenario dominical de la carrera séptima en Bogotá
Esta investigación indaga sobre los significados de la apropiación dominical de la carrera Séptima entre la calle 26 y la Plaza de Bolívar, en Bogotá, Colombia. E indaga sobre los procesos de comunicación en los que se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO). -
Lo comunitario en la radio comunitaria: análisis crítico del discurso en el lenguaje informativo utilizado por emisoras comunitarias
La radio comunitaria es un fenómeno participativo que en Colombia se consolidó con una legislación que autoriza este tipo de emisoras desde la década de los noventa y a la vez delega en estos operadores unas funciones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO). -
La estrategia del silenciamiento en el libro-álbum 'Camino a casa'
Este trabajo propone una lectura crítica del libro-álbum colombiano 'Camino a casa' (2008) de Jairo Buitrago y Rafael Yockteng a través de la estrategia del silenciamiento. La estrategia permite develar la configuración ... -
Universo transmedia: Rock al Parque, narrativas y cultura participativa en tiempos de convergencia mediática
La presente investigación analiza la edición número 24 del festival Rock al Parque llevado a cabo en Bogotá, esto desde los medios y los contenidos digitales creados antes, durante y después del festival, y la opinión de ... -
Muralismo Ciudadano. Construcción de la memoria colectiva de Jaime Garzón
El objetivo de esta investigación es examinar cómo se construye un proceso de memorialización centrado en la figura de Jaime Garzón, a partir de dos obras de “muralismo ciudadano” ubicadas en la ciudad de Bogotá. Los ... -
Construcción de identidad a través de memes de internet en la comunidad Seguidores de la Grasa
Social networks have become the place in cyberspace where new cultures, discourses and ways of understanding the current world are born, so investigate how these cultural dynamics are constructed from the discourses of ... -
Las TIC como mediación didáctica en el desarrollo de la multiexpresividad en la educación inicial; el caso de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo (San José del Guaviare)
El presente proyecto de investigación parte de la necesidad de integrar las TIC como mediación didáctica en el desarrollo de la multiexpresividad en la educación inicial, puesto que se considera importante que, en el proceso ... -
VITADI: Una alternativa de formación artística desde el enfoque educomunicativo
VITADI es una estrategia implementada con estudiantes de la Facultad de Diseño Gráfico en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, consiste en visitar talleres de artistas gráficos para generar un diálogo entre estos y los ... -
Reconstrucción: narrativas de las memorias en el posacuerdo. Caso Jewrwa
Reconstruction is a memory dispositive that foregrounds a perspective of the armed conflict. It is a complex semiotic-discursive framework with an institutional purpose, akin to the need for reconciliation in the current ... -
Comunicación y construcción de la subjetividad. Comunicar la fe y construir la subjetividad de mujeres creyentes lesbianas
Esta investigación busca dar cuenta del papel de las acciones comunicativas producidas en un grupo de estudio bíblico en Bogotá, en la construcción de una subjetividad que integra las dimensiones de la afiliación de fe y ... -
Propuestas sobre economía en portales web no especializados: la campaña presidencial antes y después del 17 de junio de 2018 Relaciones entre “impuestos” y “mercados”
Este trabajo aborda la producción simbólica del campo de la economía presente en los metamedios (portales web no especializados en economía) durante la campaña presidencial colombiana de 2018 hasta noviembre del mismo ... -
Imaginarios sociales sobre los embarazos adolescentes en la Institución Educativa José Celestino Mutis, San José del Guaviare
El propósito de esta investigación es comprender en los discursos de los jóvenes, los imaginarios sociales sobre los embarazos adolescentes en la Institución Educativa José Celestino Mutis, del municipio San José del ... -
Comunicación, memoria y territorio : Cabildo indígena Pijao “La Diosa Dulima” en contexto de desplazamiento y re-construcción de su territorio
This research was carried out in the Pijao Indigenous Cabildo in the context of the city "La Diosa Dulima", located in the municipality of Soacha-Cundinamarca, with the aim of understanding the relationships that are woven ... -
El árbol de los alimentos, análisis audiovisual del mito Uitoto del origen de la Amazonia
Este trabajo parte de una narración mítica que deja entrever un pensamiento cosmogónico a través de un relato que es un mito Uitoto llamado Moniya Amena, El árbol de los alimentos. Se hace un análisis textual que se nutre ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO). -
Estrategias inclusivas a través de la radio para personas con discapacidad visual en el departamento del Guaviare
El presente trabajo, es una propuesta investigativa desde la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural ( IECDR) en el campo de la comunicación-educación, incide directamente en la educación e inclusión para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO). -
La emisora escolar: un dispositivo educomunicativo
El presente trabajo de grado fue un proceso cualitativo de investigación acción a partir de una intervención pedagógica en la Institución Educativa Antonio Nariño, establecimiento rural de carácter oficial ubicado en la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias.