Browsing Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) by Title
Now showing items 3-18 of 18
-
Cantando memorias y construyendo paz: El Rap frente al conflicto violento en las ciudades (2005-2020)
Esta investigación estudia la creación de memoria sobre el conflicto violento urbano y el conflicto armado en las ciudades desde el Rap, como narrativa musical, de cuatro grupos musicales y sus implicaciones en la construcción ... -
La Casa de la Mujer: entramando experiencias feministas pacifistas en el acompañamiento a mujeres víctimas del conflicto armado (2016-2020)
El Movimiento Social de Mujeres ha resistido al patriarcado y a la guerra, posicionándose a favor de la paz, a través de un accionar colectivo múltiple que privilegia el diálogo, la noviolencia y las formas pacíficas de ... -
Desarrollo alternativo y participación ciudadana reflexiones sobre mecanismos de política pública antidrogas (1991-2016)
A través de la política pública antidrogas, el Estado colombiano definió e intentó solucionar el complejo problema de los cultivos ilícitos y el narcotráfico. Durante las últimas cuatro décadas, distintos Gobiernos ... -
¡Desenterrando Memorias!: Las representaciones políticas en las expresiones artísticas y culturales dentro de la identidad fariana en los casos de Inti Maleywa, Martín Batalla y Julián Conrado
Las FARC-EP son reducidas, tanto a nivel académico como a nivel de los medios de comunicación, a su componente militar, económico o exclusivamente político, no obstante, es necesario reconocer otros componentes que hicieron ... -
La deshumanización del titular: el papel de la prensa en la legitimación de la violencia armada y la narración del cuerpo guerrillero en Colombia
Desde 2002 el desarrollo del conflicto armado colombiano estuvo expuesto a cambios que golpearon a la estructura militar de las FARC, gracias a la modernización de las Fuerzas Militares. Entre el 2008 y el 2011 las FARC ... -
La disidencia Oliver Sinisterra en Nariño, 2017-2021
El presente trabajo tiene como objeto de estudio al Frente Oliver Sinisterra, disidencia de las extintas FARC, que nació en el año 2017 en zona rural del municipio de Tumaco (Nariño) y que en mayo de 2021 se disolvió. El ... -
La mirada de los constituyentes a 30 años de la Constitución de 1991: ¿Qué falló en materia de participación y representación política?
La Constitución Política de 1991 se propuso, dentro de otros objetivos, superar la crisis de representación política que vivía Colombia y los altos niveles de abstencionismo que afectaban la legitimad de su sistema ... -
El movimiento zapatista: una respuesta a la crisis de las utopías
Tras la caída del muro de Berlín y el derrumbe del socialismo soviético, Víctor Flores Olea ha planteado que el mundo ha ingresado en un periodo de crisis de las utopías. Por un lado, el paradigma capitalista y liberal, ... -
La nueva gestión pública en la crisis actual del neoliberalismo (2008-2020). Estado del Arte
En el presente trabajo intento rastrear en la literatura sobre la gestión pública en el campo de los estudios políticos los principales aportes académicos acerca del desarrollo de la NGP, las condiciones de su pervivencia ... -
El papel de los Consejos Comunitarios en la configuración del poder político local: El caso del Bajo Atrato chocoano (2012-2017)
La presente investigación realizará un análisis sobre el papel de los Consejos Comunitarios en la configuración del poder político local en el Bajo Atrato chocoano. Este territorio ha sido escenario de disputas y enfrentamientos ... -
Paramilitares y cafeteros en la Sierra Nevada de Santa Marta: desencuentros en torno a la seguridad privada y la represión social
Esta investigación analiza la relación entre élites y paramilitares a partir de un estudio de caso de la zona cafetera del Magdalena, situada sobre la Sierra Nevada de Santa Marta. Argumento que, a diferencia de otros ... -
Participación y ciudadanía para la primera infancia en Colombia
El presente trabajo analiza los lineamientos de participación y ciudadanía involucrados en la Política Pública de la Primera Infancia en Colombia de 2016. Se tuvo en cuenta la evolución en el marco normativo, los aportes ... -
Prensa, extractivismo de oro y resistencias sociales en Colombia (2005-2017)
Este trabajo busca identificar la posición que han asumido El Tiempo, El Espectador y el Semanario Voz, con relación al extractivismo de oro y las resistencias sociales a esta actividad durante el periodo 2005-2017 en ... -
El rol del Estado en la gestión de bosques en Colombia, perspectiva histórica y estudio de caso
La deforestación es probablemente el problema ambiental más grave que enfrenta Colombia en la actualidad. Los efectos de la tala de bosques serán devastadores para la población colombiana y para el mundo. Aunque la ... -
Variables del pensamiento político y militar de las fuerzas armadas de Colombia que promovieron el uso de falsos positivos como método de guerra durante los años 2002-2010
os falsos positivos son una forma de ejecuciones extrajudiciales realizadas por las fuerzas militares del Estado colombiano, consistentes en presentar a las víctimas como bajas en combate, en el marco del conflicto entre ... -
Violencias contra lideresas afro territoriales y ambientales del norte del Cauca, Colombia: la espiral que no cesa (2000-2020)
Las lideresas afro ambientales y territoriales del norte del Cauca no han conocido la paz ni la tranquilidad en, por lo menos, los últimos veinte años. Estas mujeres, que han encabezado la defensa del territorio, los ...