Browsing Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) by Title
Now showing items 30-49 of 57
-
Impacto de la Alianza del Pacífico en la definición de la política pública de innovación agrícola de Colombia (2009-2019)
Innovation systems are based on interaction between agents involved and where innovation is seen as a cumulative institutional and social process. That is why it is important to study the innovation concept, public policies ... -
Impacto de los planes de gestión y evaluación de gerentes de empresas sociales del estado territoriales sobre indicadores de salud e inequidad
Desde la creación del primer hospital en Santa María la Antigua del Darién, el Hospital San Pedro en la fundación de Bogotá por Gonzalo Jiménez de Quezada a nuestros días, han transcurrido más de 500 años de esta institución, ... -
La influencia de la acción política del campesinado en la configuración territorial del centro de la Serranía del Perijá entre 1987 y 2018
This research aims to identify the influence of the peasantry´s political action in the Serranía del Perija´s center territorial configuration betwen 1987 and 2018 based on an alternative approach named Omnijectivity that ... -
El intelectual orgánico en las FARC EP en el período comprendido entre 2000 a 2011, un estudio de caso de: Alfonso Cano
The present investigation analyzes the trajectory of the intellectual production of Alfonso Cano, seeking to examine its political impact, as an organic intellectual, within the political life of the FARC-EP between 2000 ... -
La mirada de los constituyentes a 30 años de la Constitución de 1991: ¿Qué falló en materia de participación y representación política?
La Constitución Política de 1991 se propuso, dentro de otros objetivos, superar la crisis de representación política que vivía Colombia y los altos niveles de abstencionismo que afectaban la legitimad de su sistema ... -
Movilización social e identidad política: el campesinado cundinamarqués en el paro agrario de 2013 en Colombia
The agricultural strike of the year 2013 in Colombia threatens a peasant mobilization of wide national and international visibility. In the objectives of social mobilization, one of the most relevant is to build and ... -
El movimiento zapatista: una respuesta a la crisis de las utopías
Tras la caída del muro de Berlín y el derrumbe del socialismo soviético, Víctor Flores Olea ha planteado que el mundo ha ingresado en un periodo de crisis de las utopías. Por un lado, el paradigma capitalista y liberal, ... -
No son líos de faldas, señor Ministro. Hegemonía y negación de las agresiones contra líderes políticos y firmantes del acuerdo de paz
La negación es un conjunto de tácticas, métodos y argumentos utilizados por el bloque dominante para salvaguardar la hegemonía. Ese espectro de maniobras es desplegado en el discurso político para no admitir transgresiones ... -
La nueva gestión pública en la crisis actual del neoliberalismo (2008-2020). Estado del Arte
En el presente trabajo intento rastrear en la literatura sobre la gestión pública en el campo de los estudios políticos los principales aportes académicos acerca del desarrollo de la NGP, las condiciones de su pervivencia ... -
¡Palabra que sí! Una historia de la Alianza Democrática M-19 (1990-1994)
The Democratic Alliance M-19 in its short existence was one of the most important partisan experiences of Colombian political history of the twentieth century. As a result of the first successful peace process carried ... -
El papel de los Consejos Comunitarios en la configuración del poder político local: El caso del Bajo Atrato chocoano (2012-2017)
La presente investigación realizará un análisis sobre el papel de los Consejos Comunitarios en la configuración del poder político local en el Bajo Atrato chocoano. Este territorio ha sido escenario de disputas y enfrentamientos ... -
Paramilitares y cafeteros en la Sierra Nevada de Santa Marta: desencuentros en torno a la seguridad privada y la represión social
Esta investigación analiza la relación entre élites y paramilitares a partir de un estudio de caso de la zona cafetera del Magdalena, situada sobre la Sierra Nevada de Santa Marta. Argumento que, a diferencia de otros ... -
Paramilitares y empresas bananeras en el Urabá 2016-2020
En Colombia, hay antecedentes históricos de colusión entre grupos paramilitares y empresas privadas, por ejemplo, entre la industria bananera y las Autodefensas Unidas de Colombia —AUC—. En 2007, la empresa norteamericana ... -
Participación de la etnia raizal en la política exterior colombiana después del fallo de La Haya de noviembre de 2012
This document presents the participation of raizal ethnic population from San Andres, Providencia and Santa Catalina in Colombian foreign policy after the Hague ruling, between 2012-2017. Through the dialogue of categories ... -
Participación y ciudadanía para la primera infancia en Colombia
El presente trabajo analiza los lineamientos de participación y ciudadanía involucrados en la Política Pública de la Primera Infancia en Colombia de 2016. Se tuvo en cuenta la evolución en el marco normativo, los aportes ... -
Políticas multiculturales en San Andrés: repercusiones no esperadas sobre la población continental
El presente trabajo muestra cómo las políticas multiculturales, impulsadas a través de la Constitución colombiana de 1991 en el reconocimiento de una minoría étnica, generan repercusiones políticas y sociales inesperadas ... -
Prensa, extractivismo de oro y resistencias sociales en Colombia (2005-2017)
Este trabajo busca identificar la posición que han asumido El Tiempo, El Espectador y el Semanario Voz, con relación al extractivismo de oro y las resistencias sociales a esta actividad durante el periodo 2005-2017 en ... -
Procesos de retorno y reubicación de dos comunidades victimizadas por el desplazamiento forzado en Los Montes de María: actores sociales y proyectos políticos
Esta investigación tuvo como objetivos: 1) describir y analizar los procesos de retorno y reubicación de dos comunidades que fueron victimizadas por el desplazamiento forzado en Montes de María (Costa Caribe colombiana). ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. -
Propuesta y trayectoria del movimiento social y político a luchar: 1984-1991
Este trabajo tiene como objetivo analizar la conformación y propuesta política del movimiento A Luchar. La investigación busca dar cuenta de las prácticas políticas, organizativas e identitarias durante su periodo de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). -
''Roja, Violeta y Guerrillera''. La creación del feminismo insurgente en la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, desde la experiencia de vida de Victoria Sandino
En esta investigación se analiza la historia de vida de Victoria Sandino, exguerrillera y actualmente senadora de la República por el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), en relación con el proceso ...